El aprendiz de gremio en la Barcelona del siglo XVIII

  1. Belén Moreno Claverías 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Revista:
Areas: revista internacional de ciencias sociales

ISSN: 0211-6707

Año de publicación: 2015

Número: 34

Páginas: 63-75

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Areas: revista internacional de ciencias sociales

Resumen

El objetivo de este trabajo, resultado de la primera fase de una investigación en curso, es hacer una aproximación a la figura del aprendiz en la segunda mitad del siglo XVIII, una época en la que el sistema gremial, tan vigoroso y estable durante los siglos anteriores, empezaba a vivir síntomas de decadencia. Las fuentes utilizadas son, básicamente, los libros de asientos de aprendices generados por las corporaciones y otras fuentes complementarias procedentes de la Junta de Comercio de Barcelona y el Hospital de la Misericordia. Se examinarán, en primer lugar, algunos de estos síntomas y sus efectos sobre el aprendizaje, la normativa básica relativa al mismo reflejada en las ordenanzas gremiales y sus implicaciones en la formación del capital humano. A continuación se analizarán algunos datos relativos a los aprendices (lugar de procedencia, profesión del padre, edad) de dos corporaciones barcelonesas de la segunda mitad del siglo XVIII (torcedores de seda y albañiles), así como la relación entre orfandad, pobreza y aprendizaje. El trabajo finaliza con unas notas sobre las condiciones de vida de los aprendices a partir de algunos textos de la época