El culto religioso en el puerto industrial de San Juan de Nieva, Asturias. Ignacio Álvarez Castelao y el templo parroquial de Nuestra Señora del Carmen. Un patrimonio olvidado.

  1. Fernández García, Noelia
Revista:
De arte: revista de historia del arte

ISSN: 1696-0319

Año de publicación: 2015

Número: 14

Páginas: 173-180

Tipo: Artículo

DOI: 10.18002/DA.V0I14.1654 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: De arte: revista de historia del arte

Resumen

Tras la Guerra Civil y con la incipiente revalorización del tradicionalismo católico a través del nacional-catolicismo, la reconstrucción de los templos que habían sido destruidos durante la contienda y la nueva construcción de iglesias en zonas especialmente conflictivas, en la mayor parte de los casos debido a la importancia del movimiento obrero, se convirtieron en necesidades imperativas para el gobierno del nuevo régimen. De esta manera, la creación de organismos gubernamentales que cumpliesen tal función, así como la actividad de las Juntas Parroquiales se postularon como las herramientas necesarias para extender la religiosidad no sólo en las ciudades sino también en zonas de trabajo industrial, como el puerto de San Juan de Nieva.

Referencias bibliográficas

  • ALONSO PEREIRA, J. R. Historia general de la arquitectura en Asturias, Oviedo, 1996, p. 332.
  • ANDRÉS EGUIBURU, M. “Historicismos y regionalismos en la reconstrucción de posguerra: el Neoprerrománico Asturiano”, Artigrama, n.º 25, 2011, p.569.
  • ANDRÉS EGUIBURU, M. La reconstrucción de Gijón: la labor de la Dirección Nacional de Regiones Devastadas en Gijón, Oviedo, 2011, p.47.
  • ARANDA IRIARTE, J. Autores de arquitectura en Asturias, Oviedo, 2011, pp.17-18.
  • BOZAL, V. “Arte, ideología e identidad en los años del franquismo”, Ondare, nº 25, 2006, p. 18.
  • DIÉGUEZ PATAO, S. “Arquitectura y urbanismo durante la autarquía” en A. BONET CORREA (coord.), Arte del franquismo, Madrid, 1981, p. 49.
  • FERNÁNDEZ MOLINA, J. R. Catálogo urbanístico de Castrillón, Tomo 10, (en línea), 2008, URL: htt p://www.ayto-castrillon. es/pub/documentos/documentos_DAI_CAST_080716_ TOMO10_e463d0e6.pdf, p. 17.
  • FLORES, C. “La obra de Regiones Devastadas en el contexto de la arquitectura española contemporánea”, en AA.VV, Arquitectura en Regiones Devastadas, Madrid, 1987, p. 55.
  • GARCÍA CUETOS, M. P. El convento dominico de Nuestra Señora del Rosario de Oviedo. Historia y arquitectura, Oviedo, 2001, pp. 144-147.
  • GIMÉNEZ CABALLERO, E. Arte y Estado, Madrid, 2009, p. 161.
  • PÉREZ ROJAS, J.; GARCÍA CASTELLÓN, M. El siglo XX. Persistencias y rupturas, Madrid, 1994, p. 165.
  • URÍA, J. Cultura oficial e ideología en la Asturias franquista: el IDEA, Oviedo, 1984, p. 107.
  • VÁZQUEZ DE CASTRO, A. “Prólogo. Una experiencia arquitectónica en la dictadura”, en AA.VV, Arquitectura en Regiones Devastadas, Madrid, 1987, p.13.