El "mainstreaming" de género en las políticas sobre drogas

  1. Fernández Rodríguez, María Aránzazu
Revista:
Oñati socio-legal series
  1. Arana Berastegi, Xabier (coord.)
  2. Markez Alonso, Iñaki (coord.)
  3. Montañés Sánchez, Virginia (coord.)

ISSN: 2079-5971

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Diferencias Invisibles: Género, Drogas y Políticas Públicas. El enfoque de género en las políticas europeas de drogas

Volumen: 2

Número: 6

Páginas: 63-76

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Oñati socio-legal series

Resumen

El proceso que origina el diseño e implementación de una política pública por parte de un Estado es la consideración de la necesidad de intervención en un ámbito concreto de actuación. Esta necesidad surge de la definición y diagnóstico de algún problema que requiere solución. Las políticas de género, son una modalidad de política pública con características específicas derivadas del objetivo que pretenden y de las estrategias utilizadas en el proceso de implementación de las mismas. En lo que se refiere al diseño e implementación de este tipo de políticas, la presión del movimiento feminista surgido en la década de los sesenta fue decisivo para que los Estados por un lado, se animaran a modificar sus actividades discriminatorias e iniciaran un proceso de incorporación de las mujeres y sus necesidades específicas en la agenda pública, y por otro, iniciaran un proceso de elaboración e implementación de políticas públicas en materia de igualdad. A partir del IV Programa de Acción Comunitario para la Igualdad de Oportunidades entre Hombre y Mujeres (1996-2000) aparece un nuevo concepto, el mainstreaming de género, y se establece como objetivo prioritario la necesidad de fomentar la integración de la dimensión de igualdad de oportunidades en la elaboración, aplicación y seguimiento de todas las políticas y acciones de la Unión Europea y de sus Estados miembros. Este artículo tiene por objeto reflexionar sobre el proceso de incorporación de la perspectiva de género en un tipo de política concreta, las políticas sobre drogas, a través del estudio de estrategias y planes de acción elaborados en el marco de estas políticas.

Referencias bibliográficas

  • Astelarra, J., 2005. Veinte años de políticas de igualdad. Madrid: Cátedra.
  • Bustelo, M., 2004. La evaluación de las políticas de género en España. Madrid: Catarata.
  • Consejo de Europa, 1998. Mainstreaming de género. Marco conceptual, metodología y presentación de “buenas prácticas”. Informe final de las actividades del Grupo de especialistas en mainstreaming (EG-S-MS). Madrid: Instituto de la Mujer.
  • Consejo Europeo, 1995. IV Programa de Acción Comunitario a medio plazo para la Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres (1996-2000). Bruselas: Consejo Europeo, Diario Oficial L335 de 30.12.1995.
  • Consejo Europeo, 2004. Estrategia europea en materia de la lucha contra la droga (2005-2012) [en línea]. Bruselas: Consejo Europeo, 15074/04. Disponible en: http://europa.eu/legislation_summaries/justice_freedom_security/combating_drugs/c22569_es.htm [Acceso 11 octubre 2012].
  • Dema Moreno, S., 2000. A la igualdad por la desigualdad: la acción positiva como estrategia para combatir la discriminación de las mujeres. Oviedo: KRK.
  • Fernández Rodríguez, M.A., 2009. La perspectiva de género en las políticas públicas de intervención en materia de drogas. En: M.A. Fernández Rodríguez y A.G. Fernández Saavedra. Género, políticas públicas e intervención social. Análisis de las políticas sobre drogas y sobre la educación para el desarrollo. Oviedo: KRK.
  • García Prince, E., 2008. Políticas de igualad, Equidad y Gender Mainstreaming. ¿De qué estamos hablando?: Marco conceptual. San Salvador: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
  • Instituto de la Mujer, 1997. III Plan para la Igualdad Oportunidades entre mujeres y hombres 1997-2000 [en línea]. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/ugen/node/147 [Acceso 11 octubre 2012].
  • Ministerio de Sanidad y Política Social, 2009a. Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016 [en línea]. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Disponible en: http://www.pnsd.msc.es/novedades/pdf/EstrategiaPNSD2009-2016.pdf [Acceso 11 octubre 2012].
  • Ministerio de Sanidad y Política Social, 2009b. Plan de Acción sobre Drogas España 2009-2012 [en línea]. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Disponible en: http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/PlanAccion2009_2012.pdf [Acceso 11 octubre 2012].
  • Naciones Unidas, 1979. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). Naciones Unidas, resolución 34/180.
  • Naciones Unidas, 1986. Report of the world conference to review and appraise the achievements of the United Nations decade for women: equality, development and peace. Nueva York: Naciones Unidas, A/CONF.116/28/Rev.1.
  • Naciones Unidas, 1996. Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Nueva York: Naciones Unidas, A/CONF.177/20/Rev.1.