El proceso de oligarquización del ayuntamiento de Oviedo bajo los Austrias

  1. Díaz Álvarez, Juan
Revista:
Estudis: Revista de historia moderna

ISSN: 0210-9093

Año de publicación: 2012

Número: 38

Páginas: 139-166

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudis: Revista de historia moderna

Resumen

la administración municipal castellana sufrió un gran cambio a partir de la reforma impulsada por Alfonso XI a mediados del siglo XIV: de una organización de concejo abierto se pasó al cerrado, y más tarde al regimiento. Hubo una paulatina pérdida de la participación de la vecindad en las elecciones de sus representantes locales y se fomentó la génesis de una oli- garquía organizada en bandos, que luchó entre sí para conservar el poder. Esta estructura fue heredada por la Edad Moderna; con la intención de poner fin a los conflictos, Carlos V inau- guró un proceso venal del oficio público, que en Asturias se inició en 1544 con la venta de las ocho regidurías de Oviedo, dando lugar a un proceso de oligarquización de la vida política lo- cal y sus protagonistas fueron miembros de la hidalguía. los oficios, de condición vitalicia, pasaron a perpetuarse lo que generó su patrimonialización a principios del siglo XVII y la for- mación de redes clientelares a través de la transmisión de los cargos a terceros.