Lo visible y lo invisible en el románico: fuentes y simbología de lo profano

  1. Ledesma, Antonio
Revista:
El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia

ISSN: 1989-9289

Año de publicación: 2010

Número: 1

Páginas: 489-502

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/FDP.24524 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia

Resumen

Lo profano se define como �aquello que no es sagrado ni sirve a usos sagrados�, sin embargo,enlaculturamedieval resultaráexcesivamentecomplejoindependizarmundoprofanoy religioso, así como el conocimiento específico de la función que desempeñan las imágenes desacralizadas, dentro de contextos estrictamente eclesiásticos. En el marco de estas interrogantes, se genera la necesidad de abordar un estudio específico sobre lo profano en la escultura románica en Salamanca, que nos permita ofrecer algunas respuestas desde nuevos enfoquesmetodológicos. Las investigaciones efectuadas sobre estamaterianosonmuynumerosas y las escasas fuentesdocumentales,y lapérdidade lamemoriavisual, junto a las transformaciones que han sufrido los templos, limitan aúnmás la labor a desempeñar.