Intemperancia, degeneración y crimenel discurso antialcohólico como estrategia de control social en la Asturias de la Restauración

  1. García Alvarez, Luis Benito
Revista:
Historia contemporánea

ISSN: 1130-2402

Año de publicación: 2008

Título del ejemplar: Entre la historia política y la historia socio-cultural

Número: 36

Páginas: 57-84

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia contemporánea

Resumen

En la lucha por la hegemonía, las clases dirigentes elaboraron un discurso antialcohólico en el que la condena a los espacios y ocasiones de consumo ocupó un lugar central. Asociada con todos los vicios, la taberna aparece como una amenaza para el orden moral y la organización social. Más aún cuando se había convertido en muchos casos en local de las primeras organizaciones obreras y cuando en ella se habían refugiado numerosas manifestaciones de una cultura popular a la que se aspiraba controlar. Obviamente, era necesario crear un proletariado sumiso; así, médicos, filántropos, reformadores sociales, criminólogos y también líderes obreros o literatos, contribuyeron desde sus respectivos intereses a configurar la nueva imagen social del alcoholismo.