Crisis agrarias en la Asturias del siglo XVIIuna aproximación a su estudio

  1. Díaz Álvarez, Juan
Revista:
Revista de Historia Moderna: Anales de la Universidad de Alicante

ISSN: 0212-5862 1989-9823

Año de publicación: 2005

Título del ejemplar: Agricultura, riesgos naturales y crisis en la España moderna

Número: 23

Páginas: 307-322

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/RHM2005.23.11 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Revista de Historia Moderna: Anales de la Universidad de Alicante

Resumen

El cereal fue el alimento básico que permitió subsistir a la sociedad del Antiguo Régimen, por lo que su abasto fue una de las principales tareas, tanto del gobierno central, como una preocupación constante de los gobiernos locales, y en última instancia de las oligarquías municipales. En este breve estudio, nos centramos en las principales crisis agrarias acaecidas en la Asturias del siglo XVII y, más concretamente, en las que afectaron más de cerca a la capital del Principado, Oviedo. Tras un siglo XVI plagado de problemas de abastecimiento, dada la poca productividad de los cereales tradicionales en la región, el siglo XVII parece dar un respiro al cabildo municipal. A pesar de ello, la geografía específica asturiana, y las cíclicas climatologías desfavorables períodos de gran humedad seguidos de sequías- perjudicó en no pocas ocasiones al territorio ástur.