Quod exprimere dicendo sensa possumus (Cic. de orat. 1, 32)algunas notas sintáctico-semánticas del verbo latino sentio

  1. Pedro Riesco García 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
Forum classicorum: perspectivas y avances sobre el Mundo Clásico
  1. Jesús de la Villa Polo (coord.)
  2. Antonio López Fonseca (coord.)
  3. Emma Falque Rey (coord.)
  4. María Paz de Hoz García-Bellido (coord.)
  5. María José Muñoz Jiménez (coord.)
  6. Irene Villarroel Fernández (coord.)
  7. Victoria Recio Muñoz (coord.)

Editorial: Guillermo Escolar Editor ; Sociedad Española de Estudios Clásicos

ISBN: 978-84-18981-13-5 978-84-09-34325-6 978-84-09-34322-5 978-84-09-34323-2

Año de publicación: 2021

Volumen: 1

Páginas: 441-450

Congreso: Congreso de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (15. 2019. Valladolid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Dentro del muy estudiado campo semántico de los verbos cognitivos, en latín destaca el verbo sentio, que los lexicólogos han situado entre los estrictamente sensoriales (Verg. Aen. 3.360-361 sidera sentis | et uolucrum linguas «eres sensible a las estrellas y a las lenguas de las aves»), los de percepción y cognición intelectuales (Plaut. Pseud. 421-422 iam pridem sensi et subolebat mihi, sed dissimulabam «ya hace tiempo me di cuenta de eso y ya me lo olía, pero me hacía el tonto»), aquellos empleados para pronunciar opiniones (Cic. Brut. 256 quod sentias dicendi liber locus «un lugar libre para decir lo que sientes») o los que exteriorizan emociones y sentimientos (cf. Ov. Pont. 4.11.5-6 utinam sensisses ultra quod querere nihil «ojalá no hubieras sentido nada por lo que quejarte en adelante»). Nuestra contribución pretende describir algunos de los principales rasgos combinatorios y léxicos de un verbo sentio que, según concluiremos, se caracteriza por ser propio del hombre y de su vida, indeliberado e instintivo, tendente a portar objetos vagos y poco objetivables y, de manera especial, apto para la comunicación de lo interno y propioceptivo, que solo sale a la luz gracias al empleo de la lengua: exprimere dicendo sensa possumus