La percepción de la gravedad de los delitosuna revisión sistemática

  1. Beatriz Pérez 1
  2. Johanna Sagner 1
  3. Herman E. Elguetta 2
  1. 1 Universidad de La Frontera
    info

    Universidad de La Frontera

    Temuco, Chile

    ROR https://ror.org/04v0snf24

  2. 2 Universidad de Magallanes
    info

    Universidad de Magallanes

    Punta Arenas, Chile

    ROR https://ror.org/049784n50

Libro:
Psicología jurídica: conocimiento y práctica : X Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Forense, Sevilla, 25, 26 y 27 de mayo de 2017
  1. Bringas, Carolina (dir.)
  2. Novo Pérez, Mercedes (dir.)

Editorial: Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense

ISBN: 978-84-8408-326-9

Año de publicación: 2017

Páginas: 331-347

Congreso: Congreso Internacional de psicología jurídica y forense (10. 2017. Sevilla)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El Código Penal ha tratado históricamente de representar la opinión pública en cuanto al control de las conductas desviadas y las penas asociadas a las mismas. Esta tarea es compleja, ya que la comunidad se caracteriza por una percepción heterogénea. Se pretende realizar un análisis bibliométrico en base a los artículos científicos recogidos en las bases de datos PsycINFO, WOS y SCOPUS, sobre la percepción de la gravedad de los delitos. Tomando como criterio de inclusión, la presencia de al menos una de estas expresiones en palabras clave de autor o en título: "crimeseriousness", “crimeseverity", "offenseseriousness", "offenseseverity", “delinquencyseriousness" y "delinquencyseverity", se analizaron 152 referencias mediante el programa Reference Manager en su versión 11. Se presenta análisis de productividad científica en base a años de publicación, país, idioma, revista y autores más prolíficos y un análisis de contenido en base a artículos más citados, palabras clave de autor, y resúmenes. Se discuten resultados e implicaciones.