Construyendo barrio. Los servicios sociales en red. Plataforma comunitaria de la Corredoria

  1. Belén María Murillo Fernández 1
  2. María Teresa de la Puente Huerga 1
  1. 1 Ayuntamiento de Oviedo
Libro:
Comunidades sostenibles: dilemas y retos desde el trabajo social
  1. Ana I. Lima Fernández (coord.)
  2. Enrique Pastor Seller (coord.)
  3. Carmen Verde Diego (coord.)

Editorial: Thomson Reuters Aranzadi

ISBN: 978-84-9177-336-8

Año de publicación: 2017

Páginas: 90-99

Congreso: Congreso Estatal del Trabajo Social (13. 2017. Mérida)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El Centro de Servicios Sociales, desarrolla en el barrio de la Corredoria un Proyecto de Incorporación Social que tiene por objetivo reducir las situaciones que generan exclusión social y fomentar el desarrollo de las capacidades y la mejora de la calidad de vida de las personas y de sus entornos. El proyecto se efectúa en un barrio periurbano, con una población que ha aumentado de 10.000 habitantes en el 2003 a 18.000 en el 2016. En el año 2003 se inicia la intervención con un centro de servicios sociales joven, y un nuevo equipo de trabajo que comienza a conocer el barrio y a contactar con los servicios y recursos públicos, asociaciones y entidades que en él trabajan, para aunar esfuerzos y producir cambios orientados a la mejora del barrio y el empoderamiento de la ciudadanía. La experiencia comienza como una coordinación entre servicios sociales, centros escolares y entidades que trabajan en la zona con menores, y se va ampliando su ámbito de intervención, culminando con la creación de la Plataforma Comunitaria de la Corredoria , que está formada por servicios, entidades y asociaciones cuyo objetivo común es transformar el entorno y a la ciudadanía a través de la participación, favoreciendo la plena inclusión. El trabajo realizado durante este tiempo ha cambiado la mirada del barrio hacia todos los servicios y el entorno, en un proceso de crecimiento que continúa a fecha actual, rompiendo prejuicios y estereotipos. La percepción que la ciudadanía tiene del barrio ha dejado de ser peyorativa, comienza a ser positiva y a adquirir importancia el sentimiento de pertenencia. Se han realizado diversas experiencias conjuntas entre distintas entidades y servicios con alta participación, que han propiciado modificaciones personales y sociales, y todo ello ha desembocado en afianzar el trabajo en RED en el barrio, creando conciencia comunitaria. Palabras clave: Acompañamiento, trabajo en Red, trabajo social comunitario, transformación, ciudadanía.