Las fuentes orales y la historia de las mujeres en el movimiento obrerola industria textil asturiana

  1. Nerea González de Arriba
Libro:
Sociedades y culturas: IX Congreso de Historia Social. Treinta años de la Asociación de Historia social. Comunicaciones. Oviedo, 7-9 de noviembre de 2019
  1. Santiago Castillo (coord.)
  2. Uría, Jorge (coord.)

Editorial: Asociación de Historia Social

ISBN: 9788409124855

Año de publicación: 2019

Páginas: 147-166

Congreso: Asociación de Historia Social. Congreso (9. 2019. Oviedo)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Este trabajo se basa en las entrevistas realizadas a ex-trabajadoras de la industria textil gijonesa de las fábricas Obrerol-Monza, Confecciones Gijón y Sincos. A través de las fuentes orales visibilizaremos a mujeres dentro del movimiento obrero asturiano desde la década de los 60 hasta la actualidad y esbozaremos un análisis del porqué de la subestimación de su conflictividad laboral. Los testimonios reflejan tanto las condiciones de trabajo femenino como su irrupción en el espacio público mediante huelgas, movilizaciones u ocupación de las fábricas. El uso de estas fuentes nos brinda nuevos enfoques para reflexión teórica sobre la interacción de la dimensión de género/clase, conciencia individual y acción colectiva. Así como el análisis del papel de las mujeres dentro del marco de las relaciones de producción/reproducción que relacionamos con la desvalorización del trabajo femenino. Por tanto, buscamos contribuir a los marcos de identificación colectiva y al análisis crítico de las relaciones de género dentro del movimiento obrero.