Una experiencia de aprendizaje-servicio para promover la sensibilización sobre el drama de las personas refugiadas

  1. Villaverde Aguilera, Mª José
Libro:
Prácticas innovadoras inclusivas: retos y oportunidades
  1. Alehandro Rodríguez Martín (coord.)

Editorial: Servicio de Publicaciones ; Universidad de Oviedo

ISBN: 978-84-16664-50-4

Año de publicación: 2017

Páginas: 1679-1686

Congreso: Congreso Internacional de Educación Inclusiva (14. 2017. Oviedo)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La experiencia que se presenta, se desarrolló durante el curso 2015/16, en el IES “Montevil” (Gijón), en el contexto formativo de un grupo de trabajo constituido en dicho centro, denominado: “El Aprendizaje Servicio como estrategia de inclusión educativa”, coordinado por la orientadora del instituto, y que contó con la participación de miembros de la Asociación Cuantayá. Ante el drama actual de las personas refugiadas se planteó la necesidad de que el alumnado se concienciara, y que contribuyeran a concienciar a otras personas de su comunidad socioeducativa, de la responsabilidad ética colectiva que entraña formar parte de una humanidad común, en donde el límite ético es el sufrimiento humano. Cualquier persona puede encontrarse en la situación de migrar, ante determinadas condiciones socioeconómicas y políticas; por ello, el alumnado de 3º de ESO organizó acciones de sensibilización sobre alumnado del centro educativo, de 1º ESO y 2º ESO, y las difundió entre diversos agentes de la comunidad socioeducativa. El servicio realizado por el alumnado consistió en presentar la exposición REFUGIADOS, bienvenidos, del Grupo Eleuterio Quintanilla, AcciónenRed y ACCEM, a otros miembros de la comunidad socioeducativa, así como la realizacióndifusión de cuentos y relatos de vida sobre familiares y personas que han tenido que migrar. La posibilidad de que el alumnado de 3º ESO del IES “Montevil” relatara su experiencia, sobre el proceso de sensibilización desarrollado, en los locales de la entidad sociocomunitaria Cuantayá, creemos que ha contribuido a tejer redes de solidaridad antirracista, entre el alumnado de ambas instituciones y sus familias.