Ilustrando milagroslas imágenes milagrosas de la Virgen en los manuscritos del siglo XIII de Gautier de Coinci

  1. Murcia Nicolás, Fuensanta
Zuzendaria:
  1. Paloma Moral de Calatrava Zuzendaria
  2. Alejandro García Avilés Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 2015(e)ko abendua-(a)k 22

Epaimahaia:
  1. Rocío Sánchez Ameijeiras Presidentea
  2. Carlos Espí Forcén Idazkaria
  3. Anna Russakoff Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

La presente Tesis Doctoral aborda el estudio de las imágenes milagrosas de la Virgen en el texto y los manuscritos ilustrados del siglo XIII de Les Miracles de Nostre Dame, escrita por Gautier de Coinci antes de 1236. En torno al año 1000, el culto de estas representaciones incrementa gracias al resurgimiento de la escultura monumental, la atribución de propiedades taumatúrgicas y el rol mediador de María. Más tarde, la influencia de los postulados del II Concilio de Nicea, y las nuevas necesidades devocionales fueron los que legitimaron su estatus como objetos sagrados. La relación entre cultura escrita y visual ha generado una amplía historiografía en torno a la imagen medieval, donde la mirada no se centra en su condición de objeto artístico sino en los usos y funciones que desempeñaba. Por tanto, los objetivos de esta investigación son el análisis del papel de la imagen en el texto, la definición de las normas iconográficas y delimitar su aportación a la problemática de la Imago en la Baja Edad Media. La obra del monje benedictino es crucial para entender su construcción cultural; por un lado, su texto la presenta bajo tres características (objeto de devoción, agente y mediadora) y en cuyos argumentos une la tradición occidental con el ideario bizantino, por otro, las ilustraciones muestran la relación con su prototipo sagrado a través de diferentes pautas de representación. Ambos aspectos revelan que la imagen gótica se construyó por la confluencia de dos discursos, el teológico y el devocional, y su emergente cultura visual.