Diferencias de edad y género en personas mayores durante la realización de una tarea de memoria espacial

  1. Laura Tascón
  2. Joaquín Castillo
  3. Juan José Ortells-Pareja
  4. Irene León
  5. José Manuel Cimadevilla
Libro:
Educación, salud y psicología: logros y retos de futuro
  1. Padilla Góngora, David (coord.)
  2. Aguilar-Parra, José M. (coord.)
  3. López Liria, Remedios (coord.)

Editorial: Editorial Universidad de Almería (edual) ; Universidad de Almería

ISBN: 978-84-17261-13-9

Año de publicación: 2018

Páginas: 51

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El cerebro experimental diversos cambios tanto anatómicos como funcionales durante el envejecimiento. La memoria espacial decae, lo que se aprecia en diferentes tareas basadas en técnicas de realidad virtual. Además, se sabe que diferentes tipos de memorias se forman para el manejo del espacio cercano y lejano. En este estudio desarrollamos una tarea basada en técnicas de realidad virtual para evaluar durante el envejecimiento la memoria espacial en el espacio cercano. La muestraestuvo compuesta por 70 sujetos divididos en base a un doble criterio: género, varones vs mujeres, yedad, 50-50 años, 60-69 años, 70-79 años. A los participantes se les pidió que encuentren y recuerden la posición de una o tres cajas premiadas entre 16 disponibles en una sala virtual. Empleando un ratón de ordenador debían pulsar encima de cada caja para abrirla. Si la caja adoptaba un colorverde se trataba de una caja premiada y si el color era rojo estaríamos ante una caja no premiada. En ensayo termina cuando transcurren 150 segundos o se encuentran todas las cajas premiadas. Lascajas premiadas permanecieron durante todo el experimento en la misma posición. Empleamos doscondiciones de dificultad diferentes (1 caja premiada y 3 cajas premiadas).Para cada condición se emplearon 10 ensayos. Las posiciones de comienzo eran semi aleatorias, previniéndose el empleo desoluciones egocéntricas en la tarea.Los resultados mostraron efecto significativo de la Edad cuando recordaban una posición, con los sujetos mayores presentando peores resultados. Al incrementar la dificultad apareció un efecto de Género, cometiendo los varones menos errores que las mujeres.Este estudio demuestra que la memoria espacial decae con la edad, y que al igual que sucede para otros tipos de memoria espacial, existe un dimorfismo conductual que aparece ante determinados niveles de dificultad. El estudio fue financiado por el MINECO (PSI2015-67442-P).