Experimentación y huellas de uso, una relación indisociableAplicación de un programa experimental sobre diferentes variedades silíceas.

  1. Cristina López-Tascón 1
  2. Carlos Mazo 2
  3. Marco De la Rasilla 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

Libro:
Actas de las IX Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueologíca: Santander 8-11 junio 2016
  1. Lucía Agudo-Pérez (ed. lit.)
  2. Carlos Duarte (ed. lit.)
  3. Asier García-Escárzaga (ed. lit.)
  4. Jeanne Marie Geiling (ed. lit.)
  5. Antonio Higuero Pliego (ed. lit.)
  6. Sara Núñez de la Fuente (ed. lit.)
  7. Fco. Javier Rodríguez-Santos (ed. lit.)
  8. Roberto Suárez-Revilla (ed. lit.)

Editorial: Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria ; Universidad de Cantabria

ISBN: 978-84-697-9482-1

Año de publicación: 2018

Páginas: 119-127

Congreso: Jornadas de Jóvenes en Investigación Arqueológica (9. 2016. Santander)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La traceología es una línea de investigación necesaria-mente ligada a la arqueología experimental. Nuestro estudio experimental compara el desarrollo de las huellas de uso sobre diferentes materias primas. En la colección, hemos elegido una serie de útiles líticos de sílex procedente del valle medio del Ebro (Aragón) y Asturias para usarlos sobre diferentes materias trabajadas. En el presente trabajo presentamos los resultados obtenidos en dos casos de estudio: el trabajo de caña y de hueso.