COVID-19, trabajadoras sexuales y personas transen los márgenes del Estado Social

  1. María Valvidares Suárez 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
IgualdadES

ISSN: 2695-6403

Año de publicación: 2022

Año: 4

Número: 6

Páginas: 77-107

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/CEPC/IGDES.6.03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: IgualdadES

Resumen

El presente trabajo analiza el impacto de la COVID-19 en dos colectivos particularmente vulnerables: las trabajadoras sexuales y las personas trans. La elección se realiza asumiendo el género como un concepto amplio que desenmascara no solo las relaciones de desigualdad entre mujeres y hombres, sino también las de todas aquellas personas que escapan de la normatividad socialmente asignada a su género. Por otro lado, se parte de un concepto de vulnerabilidad que pone el acento en la debilidad de las estructuras sociales y jurídicas de garantía de la igualdad y protección frente a la discriminación, se analiza el impacto de las medidas restrictivas de derechos sobre dichas situaciones, evidenciando cómo la falta de un adecuado estatuto de derechos generó un agravamiento de sus condiciones de vulnerabilidad. Asimismo, se diseccionan los requisitos de acceso a algunas de las medidas socioeconómicas aprobadas tras la declaración del estado de alarma en marzo de 2020, al objeto de verificar si desembocaron en una efectiva ampliación de los márgenes del Estado social o si, por el contrario, consolidaron la exclusión del sistema de protección social.