Diseño de una base de datos en SIG para la gestión del Geoparque Mundial de la UNESCO Montañas do Courel (España)

  1. D. Ballesteros 1
  2. P. Caldevilla 1
  3. R. Vila 1
  4. X.C. Barros 1
  5. L. Rodríguez-Rodríguez 2
  6. M. García-Ávila 1
  7. E. Sahuquillo 3
  8. M. Llorente 4
  9. J.B. Diez 1
  10. M. Fuertes-Fuente 5
  11. S.M. Timón-Sánchez 4
  12. A. de Lombera-Hermida 1
  13. I. Álvarez 1
  14. I. Pérez-Cáceres 6
  15. P. Orche Amaré 7
  16. M. Acebo 8
  17. M. Alemparte 1
  1. 1 Geoparque Mundial de la UNESCO Montañas do Courel
  2. 2 Universidad de Cantabria
    info
    Universidad de Cantabria

    Santander, España

    ROR https://ror.org/046ffzj20

    Geographic location of the organization Universidad de Cantabria
  3. 3 Universidade da Coruña
    info
    Universidade da Coruña

    La Coruña, España

    ROR https://ror.org/01qckj285

    Geographic location of the organization Universidade da Coruña
  4. 4 Instituto Geológico y Minero de España
    info
    Instituto Geológico y Minero de España

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04cadha73

    Geographic location of the organization Instituto Geológico y Minero de España
  5. 5 Universidad de Oviedo
    info
    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

    Geographic location of the organization Universidad de Oviedo
  6. 6 Geosciences Barcelona (GEO3BCN-CSIC)
  7. 7 Servicio de Minas. Secretaría General de Industria y Minas. Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades
  8. 8 Pizarras de Villarbacú, S.L. y Pizarras de Quiroga, S.A (PIQUISA)
Journal:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Year of publication: 2021

Issue Title: X Congreso Geológico de España

Issue: 18

Pages: 567

Type: Article

More publications in: Geotemas (Madrid)

Abstract

Se ha desarrollado una base de datos en un sistema de información geográfica (SIG) para la gestión del Geoparque Mundial de la UNESCO Montañas do Courel (NO de España). El SIG incluye 66 capas de información topográfica, geológica, minera, biológica, arqueológica y etnográfica, que pueden ser combinadas entre sí para elaborar mapas temáticos adaptados a la finali- dad y al usuario. Los mapas generados son empleados en actividades de divulgación, en el diseño de cartografías técnicas de apoyo a los gestores del Geoparque, en el desarrollo de estudios científicos y en acciones de geoconservación. En conjunto, el SIG ayudará en la toma de decisiones facilitando la identificación y evaluación de alternativas.