Inversión no lineal de curvas dispersión de ondas Rayleigh para la determinación de la estructura cortical de la Zona Vasco-Cantábrica

  1. A. Olivar-Castaño 1
  2. M. Pilz 2
  3. D. Pedreira 1
  4. J. Pulgar 1
  5. A. Díaz-González 1
  6. J.M. González-Cortina 1
  1. 1 Universidad de Oviedo.
  2. 2 Centro Helmholtz Potsdam, GFZ – Centro Alemán de Investigación en Geociencias
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 554

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

Durante el Mesozoico, los procesos de rifting que dieron lugar a la apertura del Atlántico Norte y el golfo de Vizcaya permi- tieron el desarrollo de una cuenca extensional muy subsidente en lo que hoy es la Zona Vasco-Cantábrica. La convergencia posterior entre la placa Europea y la sub-placa Ibérica, especialmente durante el Paleógeno, provocó el cierre de la cuenca y su incorporación al orógeno Alpino Pirenaico-Cantábrico. Como consecuencia de los procesos extensionales y orogénicos, la Zona Vasco-Cantábrica adquirió una estructura profunda compleja, evidenciada por diversas observaciones geofísicas que documentan grandes cambios laterales tanto de espesor cortical como de estructura interna de velocidades (p. ej. Pedreira et al., 2003; Díaz et al., 2012). Este trabajo utiliza registros de ruido sísmico proporcionados por dos redes sísmicas desple- gadas en la región entre 2014 y 2018 para obtener un modelo 3D de velocidades de ondas S. Para cada par de estaciones se han obtenido medidas de la velocidad de fase de las ondas Rayleigh que han sido utilizadas en una inversión no lineal para producir una serie de modelos 1D de velocidad de ondas S con un espaciado regular, a partir de los cuales se ha interpolado el modelo 3D. Los resultados son coherentes con las observaciones geofísicas existentes e incrementan la disponibilidad de información de alta resolución en la Zona Vasco-Cantábrica.