Víctimas que no saben que son víctimasel maltrato técnico en jóvenes escolarizadas españolas

  1. Luis Rodríguez-Franco 1
  2. Javier López-Cepero Borrego 1
  3. Francisco Javier Rodríguez-Díaz 2
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

  2. 2 Francisco Javier Rodríguez-Díaz
Libro:
Psicología jurídica: áreas de investigación
  1. Francisca Expósito (ed. lit.)
  2. M. Carmen Herrera (ed. lit.)
  3. Gualberto Buela (ed. lit.)
  4. Mercedes Novo (ed. lit.)
  5. Francisca Fariña (ed. lit.)

Editorial: Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense ; Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas e Xustiza ; Junta de Galicia = Xunta de Galicia

ISBN: 978-84-693-9269-0

Año de publicación: 2010

Páginas: 31-39

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

La violencia que tiene lugar en parejas adolescentes o jóvenes es necesario priorizarlo en el proceso de detección temprana y prevención de abusos antes de la necesidad de intervención una vez que ello ocurra. El concepto de maltrato técnico, referido a las situaciones en que una persona es víctima de maltrato sin etiquetarlo como tal nos permite realizar una evaluación de la capacidad de nuestras jóvenes para detectar los abusos relacionales. De esta manera, el objetivo de este estudio es profundizar en la idea de maltrato no detectado por las víctimas. La muestra la conforman 1327 mujeres adolescentes y jóvenes, entre 16 y 21 años, procedentes de diversos puntos de la geografía española. El instrumento de evaluación utilizado ha sido el Cuestionario de Violencia de Novios (CUVINO), donde se recogen los ítems referidos a posibles conductas de maltrato, así como la molestia que ocasionan tanto en caso de que sucedan como en caso de que pudieran ocurrir. Los resultados muestran las diferencias entre las mujeres que se perciben como maltratadas, con miedo o atrapadas en su relación de pareja, a la vez que indican la necesidad de proponer una mejor definición y descripción del concepto de maltrato dentro de las campañas preventivas, más allá de los indicadores de abuso llamativos, mientras se dejan las formas más sutiles y frecuentes de abuso.