Sexualidad y religión en el tardofranquismola recepción de la "Humanae Vitae" en España y la crisis de autoridad de la iglesia

  1. García Fernández, Mónica 1
  1. 1 Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Revista:
Hispania Nova: Revista de historia contemporánea

ISSN: 1138-7319

Año de publicación: 2021

Número: 19

Páginas: 255-290

Tipo: Artículo

DOI: 10.20318/HN.2021.5882 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Hispania Nova: Revista de historia contemporánea

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar el contexto en el que se publicó la encíclica Humanae vitae (1968) de Pablo VI y su recepción en España. Se trata de explorar sus antecedentes e impacto en el marco del Concilio Vaticano II y también del llamado “desenganche” de la Iglesia en el tardofranquismo. La controversia que se generó cuestionó la propia autoridad moral de la Iglesia. Además, se inserta en un contexto en el que se estaba produciendo una importante transformación en la concepción católica de la sexualidad, ligada asimismo a un vivo debate sobre el control de la natalidad en el que la popularización de la “píldora” tuvo gran peso.

Referencias bibliográficas

  • Adeva, Ildefonso. “Literatura teológica española sobre moralidad matrimonial desde 1960 hasta la encíclica Humanae vitae”. Scripta Theologica, 1, 2 (1969): 507- 537.
  • Alcalde, Carmen. “‘Humanae Vitae’: tres meses de polémica”. Diario Femenino, 31 de octubre de 1968.
  • Álvarez, Lilí. “El control de la natalidad”. Cuadernos para el Diálogo, diciembre de 1964.
  • Bellosillo, Pilar. “La mujer en la Iglesia”, en El concilio del siglo XXI, coord. por Joaquín Ruiz-Giménez y Pilar Bellosillo, 151-166. Madrid: PPC, 1987.
  • Bezunartea, Ofa. Condena y defensa de la píldora. Controversia mundial en torno a la Humanae vitae. Vizcaya: Editorial La Gran Enciclopedia Vasca, 1968.
  • Bofill, Rosario. “Review: Una encíclica a examen”. El Ciervo, septiembre de 1970, 15.
  • Campo, Salustiano del. “Los médicos ante el problema de la limitación de la natalidad”. Revista Española de la Opinión Pública, 1 (1965): 27-38.
  • Campo, Salustiano del y María del Mar Rodríguez-Brioso. “La gran transformación de la familia española durante la segunda mitad del siglo XX”. Reis, 100 (2002): 103-165.
  • Comín, Alfonso C., ed. Control y regulación de nacimientos. El “dossier” de Roma. Barcelona: Nova Terra, 1967.
  • Cueva Merino, Julio de la. “La secularización tranquila. Procesos de secularización bajo el franquismo (1960-1975)”. En Encrucijadas del cambio religioso en España. Secularización, cristianismo e islam, editado por Julio de la Cueva, Miguel Hernando de Larramendi y Ana I. Planet, 31-54. Granada: Comares, 2018.
  • Dios Fernández, Eider de. “Domesticidad y familia: Ambigüedad y contradicción en los modelos de feminidad en el franquismo”. Feminismo/s, 23 (2014): 23-46, doi: http://dx.doi.org/10.14198/fem.2014.23.02
  • Díaz Garrido, María del Carmen. “Historia de una familia”. Teresa, abril de 1966.
  • Díez Nicolás, Juan. “Status socioeconómico, religión y tamaño ideal de la familia urbana”. Revista Española de la Opinión Pública, 2 (1965): 83-108.
  • Espina, Luis. “¿Cuántos hijos debe tener un matrimonio cristiano? Paternidad responsable o dimensión familiar de la regulación de nacimientos”. Proyección, 56 (1967): 215-223.
  • Falcón, Lidia. “La trascendencia de la encíclica ‘Humanae vitae’”. La Vanguardia, 3 de septiembre de 1968, 15.
  • Felitti, Karina A. “Iglesia católica y el control de la natalidad en tiempos del Concilio: La recepción de la encíclica Humanae vitae (1968) en Argentina”. Anuario IEHS, 22 (2007): 349-372.
  • Felitti, Karina A.La revolución de la píldora: sexualidad y política en los sesenta. Buenos Aires: Edhasa, 2012.
  • Foley, Deirdre. “‘Too Many Children?’ Family Planning and Humanae Vitae in Dublin, 1960-72”. Irish Economic and Social History, 46, 1 (2019): 142-160, doi: https://doi.org/10.1177/0332489319880677
  • Franch, M. T. y V. Abad. “Las reflexiones de un matrimonio joven”. El Ciervo, septiembre-octubre de 1968, 11.
  • Fuentes, Juan Francisco. “Prensa y política en el tardofranquismo (1962-1975). La rebelión de las élites”. Cercles, 6 (2003): 12-32.
  • Fullat, Octavio. La sexualidad: carne y amor. Barcelona: Nova Terra, 1966.
  • Fundación FOESSA. Informe sociológico sobre la situación social en España 1969. Madrid: Euramérica, 1970.
  • Fundación FOESSA. Estudios sociológicos sobre la situación social de España 1975. Madrid: Euramérica, 1976.
  • García Fernández, Mónica. “‘Dos en una sola carne’. Matrimonio, amor y sexualidad en el franquismo (1939-1975)”. Tesis doctoral, Universidad de Oviedo, 2019.
  • García Vicente, Juan y Bernard Häring. Regulación de nacimientos. Un problema familiar visto por un médico y un teólogo. Madrid: Editorial El Perpetuo Socorro, 1965.
  • Geiringer, David. The Pope and the Pill: Sex, Catholicism and Women in Post-War England. Manchester University Press, 2019.
  • Gómez del Castillo, Julián. Informe sobre el control de natalidad. Madrid: Zyx, 1967.
  • Gomis, Lorenzo. “Píldora y natalidad”. El Ciervo, agosto-septiembre de 1964, 11.
  • Guerrero, Fernando. “En torno a la Encíclica ‘Humanae vitae’. Pablo VI defiende el amor y la vida”. Ecclesia, 10 de agosto de 1968.
  • Harris, Alana, ed. The Schism of ’68: Catholicism, Contraception and Humanae Vitae in Europe, 1945-1975. Palgrave MacMillan, 2018.
  • Herzog, Dagmar. Sexuality in Europe. A Twentieth-Century History. Cambridge University Press, 2011.
  • Ignaciuk, Agata. “Love in the Time of El Generalísimo: Debates About the Pill in Spain Before and After Humanae Vitae”. En The Schism of ‘68: Catholicism and Humanae Vitae in Europe, 1945-1975, editado por Alana Harris, 229-271.
  • Ignaciuk, Agata y Laura Kelly. “Contraception and Catholicism in the Twentieth Century: Transnational Perspectives on Expert, Activism and Intimate Practices”. Medical History, 64, 2 (2020): 163-172, doi: https://doi.org/10.1017/mdh.2020.1
  • Ignaciuk, Agata y Teresa Ortiz. Anticoncepción, mujeres y género. La “píldora” en España y Polonia (1960-1980). Madrid: La Catarata, 2016.
  • Ignaciuk, Agata y Alba Villén Jiménez. “¿Una pequeña revolución sexual? Experiencias de sexualidad y anticoncepción de mujeres andaluzas entre los años cincuenta y ochenta del siglo XX”. Dynamis, 38 (2018): 303-331, doi: https://dx.doi.org/10.4321/S0211-95362018000200002
  • Javierre, José María, José Luis Martín Descalzo, Antonio Aradillas y José de Salazar. Control de natalidad. Informe para expertos. Los documentos de Roma. Madrid: Alameda, 1967.
  • Leclercq, Jacques. ¿Matrimonio de amor, hoy? Bilbao: Desclée de Brouwer, 1968.
  • López Arévalo, Juan Ramón. Un problema matrimonial ¿cuándo es lícita la píldora? Madrid: Studium, 1967.
  • López Azpiarte, E. “Doctrina conciliar sobre la regulación de los nacimientos”. Proyección, 56 (1967): 224-230.
  • López Caballero, A. “La sexualidad como lenguaje del amor”. Proyección, 56 (1967): 209-215.
  • López Ibor, Juan José. El libro de la vida sexual. Barcelona: Dánae, 1968.
  • López Navarro, José. Matrimonio, natalidad, píldora. Madrid: Palabra, 1967. Marks, Laura. Sexual Chemistry: A History of the Contraceptive Pill. Yale University Press, 2010.
  • Martínez, José Luis. “A veces me pregunto”. El Ciervo, septiembre-octubre 1968, 9.
  • Martínez de Lahidalga, José. “Exigencias de la castidad conyugal, en sus aplicaciones pastorales, despuntes de la Humanae vitae”. Iglesia Viva, 19-20 (1969): 43-66.
  • Martínez Hoyos, Francisco. “Mayo del 68 y los católicos catalanes”. Hispania Sacra, 65, 131 (2013): 425-445, doi: https://doi.org/10.3989/hs.2013.013 McLeod, Hugh. The Religious Crisis of the 1960s. Oxford University Press, 2010.
  • Miguel, Jesús M. de “Sociología de la población y control de la natalidad en España”. Reis, 10 (1980): 15-47.
  • Miret Magdalena, Enrique. “La Iglesia y la natalidad”. Triunfo, 11 de julio de 1964.
  • Miret Magdalena, Enrique.Los nuevos católicos. Barcelona: Nova Terra, 1966.
  • Miret Magdalena, Enrique.“Píldora sí, píldora no”. Triunfo, 17 de febrero de 1968.
  • Miret Magdalena, Enrique.“Paternidad responsable”. Triunfo, 24 de febrero de 1968.
  • Miret Magdalena, Enrique.“Una encíclica problemática”. Triunfo, 10 de agosto de 1968.
  • Miret Magdalena, Enrique.“¿Otra vez la píldora?”. Triunfo, 14 de marzo de 1972.
  • Miret Magdalena, Enrique.“Matrimonio y natalidad”. Triunfo, 15 de febrero de 1975.
  • Montero, Feliciano. “Intelectuales católicos, del colaboracionismo al antifranquismo”. Historia del Presente, 5 (2005): 41-68.
  • Montero, Feliciano.La Iglesia: de la colaboración a la disidencia (1956-1975). Madrid: Ediciones Encuentro, 2009.
  • Montero, Feliciano (coord.) “El ‘despegue’ de la Iglesia”. Historia del Presente, 10, 2 (2007).
  • Morcillo, Aurora. En cuerpo y alma. Ser mujer en tiempos de Franco. Madrid: Siglo XXI, 2015.
  • Moreno Seco, Mónica. “De la caridad al compromiso: las mujeres de Acción Católica (1958-1968)”. Historia Contemporánea, 26 (2003): 239-265.
  • Moreno Seco, Mónica. “Cristianas por el feminismo y la democracia. Catolicismo femenino y movilización en los años setenta”. Historia Social, 53 (2005): 137-154.
  • Moreno Seco, Mónica. ed. Manifiestos feministas. Antología de textos del movimiento feminista español (1965-1985). Universidad de Alicante, 2005.
  • Moreno Seco, Mónica. “Mujeres en la transición de la Iglesia hacia la democracia: avances y dificultades”. Historia del Presente, 10, 2 (2007): 25-40.
  • Moreno Seco, Mónica. “Mujeres de Acción Católica y el Opus Dei. Identidades de género y culturas políticas en el catolicismo de los años sesenta”. Historia y Política, 28 (2012): 167-194.
  • Muñoz Soro, Javier. “Intelectuales, revistas y editoriales en la crisis del franquismo: el caso de Cuadernos para el Diálogo y Edicusa (1963-1975)”. Trocadero, 18 (2006): 23-44.
  • Oriol Porta, dir. L'Església rebel. TVC Televisió de Catalunya, 2012, https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/programa/LEsglesia-rebel/video/4128430
  • Ortiz-Gómez , Teresa y Agata Ignaciuk. “The Fight for Family Planning in Spain during Late Francoism and the Transition to Democracy, 1965-1979”. Journal of Women’s History, 30, 2 (2018): 38-62, doi: https://doi.org/10.1353/jowh.2018.0013
  • Ortiz Heras, Manuel y Damián A. González, coords. De la cruzada al desenganche. Madrid: Sílex Ediciones, 2011.
  • Pablo VI. Constitución pastoral Gaudium et spes sobre la Iglesia en el mundo actual. 7 de diciembre 1965, http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vatii_const_19651207_gaudium-et-spes_sp.html
  • Peinador Navarro, Antonio. Los hijos ¿para qué? Razones y dificultades para una procreación regulada. Madrid: Coculsa, 1968.
  • Peláez Redondo, J. “El control de la natalidad: testimonio de un médico”. Cuadernos para el Diálogo, diciembre de 1966.
  • Pérez-Agote, Alfonso. Cambio religioso en España: los avatares de la secularización. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 2012.
  • Pío XI. Carta encíclica Casti connubii sobre el matrimonio cristiano. 31 de diciembre de 1930, https://w2.vatican.va/content/pius-xi/es/encyclicals/documents/hf_pxi_enc_19301231_casti-connubii.html
  • Rakoczy, Susan. “A Gendered Critique of the Catholic Church’s Teaching on Marriage and the Family: 1965-2016”. Scriptura, 116 (2016): 1-19.
  • Rodríguez de Lecea, Teresa. “Mujer y pensamiento religioso en el franquismo”. Ayer, 17 (1995): 173-200.
  • Rodríguez López, Sofía. “Las mujeres del Opus Dei (1930-1980): Género, clase y fe”. Hispania Nova, 18 (2020): 551-598.
  • Rodríguez-Ocaña, Esteban, Agata Ignaciuk y Teresa Ortiz. “Ovulostáticos y anticonceptivos: El conocimiento médico sobre ‘la píldora’ en España durante el franquismo y la transición democrática (1940-1979)”. Dynamis, 32, 2 (2012): 467-494, doi: http://dx.doi.org/10.4321/S0211-95362012000200009
  • Rojas Claros, Francisco. “Poder, disidencia editorial y cambio cultural en la España de los años sesenta”. Pasado y Memoria, 5 (2006): 59-80.
  • Salcedo, Pilar. “La encíclica del amor”. Telva, 15 de agosto de 1968.
  • Tibau, Narciso. “Paternidad responsable. Expresión nueva en el magisterio de la Iglesia”. Ecclesia, 26 de marzo de 1966.
  • Useros, Manuel. ¿Qué hacer con la “Humanae vitae” ?: reflexiones para sacerdotes y seglares. Valencia: Comercial Editora de Publicaciones, 1969.
  • Vilaltella Gran, Juan. “El sentido de la sexualidad”. Cromosoma X, 35 (1969): 22-30.
  • VVAA. “Matrimonio y concilio”. Proyección, 56 (1967): 195-230.
  • VVAA. “Problemas teológicos pastorales de la ‘Humanae Vitae’”. Iglesia Viva, 19-20 (1969).
  • Fullat, Octavio.“Excursión por el control de la natalidad”. Índice, 207 (1966).