Sordera infantil con discapacidad asociada (DA+)recomendaciones CODEPEH 2021

  1. Faustino Núñez Batalla 1
  2. Carmen Jáudenes Casaubón
  3. José Miguel Sequí Canet 2
  4. Ana Vivanco Allend 1
  5. José Zubicaray Ugarteche 3
  1. 1 Hospital Universitario Central de Asturias-Oviedo
  2. 2 Hospital Universitario de Gandía-Valencia
  3. 3 Complejo Hospitalario de Navarra-Pamplona
Revista:
FIAPAS: Confederación Española de Familias de Personas Sordas

ISSN: 1135-3511

Año de publicación: 2021

Número: 178

Páginas: 1-19

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: FIAPAS: Confederación Española de Familias de Personas Sordas

Resumen

Aproximadamente el 40% de los niños con sordera tienen añadido un trastorno del desarrollo o un problema médico importante, que puede retrasar la edad de diagnóstico de la hipoacusia y/o precisar de la intervención de otros profesionales. Esta situación se designa como “hipoacusia o sordera con discapacidad añadida” (DA+). El motivo por el que la población de niños con problemas auditivos es más propensa a asociar discapacidades añadidas (40% versus 14% en la población oyente) radica en que los factores de riesgo para la hipoacusia se superponen con los de muchas otras discapacidades. Estos factores pueden influir en diversos aspectos del desarrollo, incluida la adquisición del lenguaje. Es importante comprobar que se recibe la adecuada atención, la efectividad de audífonos o implantes, así como de las estrategias de intervención logopédica, y la adherencia de la familia a sesiones y citas. Los desafíos que plantea la DA+ son su detección precoz, para permitir una temprana y adecuada intervención, y la necesidad de una colaboración transdisciplinar fluida entre todos los profesionales que han de intervenir, junto con la implicación de la familia.