La conflictividad sobre el Derecho a la deducción en el IVA aún no resuelta en España

  1. Marcos M. Pascual González 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Quincena fiscal

ISSN: 1132-8576

Año de publicación: 2022

Número: 1-2

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quincena fiscal

Resumen

El autor mantiene una conversación con su alter ego, que bien puede ser el propio lector, sobre el controvertido asunto del derecho a la deducción de las cuotas soportadas de IVA en la adquisición de bienes y servicios, especialmente para el caso de aquellos bienes que son utilizados conjuntamente en actividades gravadas y en actividades no sujetas al Impuesto. Esta conversación nos lleva a los pronunciamientos jurisprudenciales del TJUE y del TS en los dos últimos años, fundamentalmente, así como la práctica administrativa en el caso de España, donde la Administración tributaria no actúa, en tales casos, acorde a la interpretación que de la Directiva sobre el IVA da el TJUE. La conclusión a la que se llega es a considerar el artículo 95 de la LIVA contrario a lo dispuesto en la Directiva, al limitar de manera injustificada el derecho a la deducción del IVA.

Referencias bibliográficas

  • BARCIELA PÉREZ, J. A.: “El derecho a deducción del IVA soportado por los bienes parcialmente afectos a la actividad empresarial o profesional: el asunto EON ASET MENIDJMUNT”, Quincena fiscal, n.º 21, 2012.
  • BLÁZQUEZ LIDOY, A.: “La no deducibilidad de las cuotas de IVA por elementos no afectos exclusivamente a la actividad económica (art. 95 de la LIVA) a la luz de la reciente jurisprudencia del TJCE”, Jurisprudencia Tributaria Aranzadi, n.º 10/2006.
  • CALVO VÉRGEZ, J.: “La aplicación del IVA a los entes públicos tras la reforma introducida por la Ley 28/2014, de 27 de noviembre”, Revista Aranzadi Doctrinal, n.º 1, 2017.
  • CALVO VÉRGEZ, J.: “La discutida compatibilidad del art. 95.tres de la LIVA con la Jurisprudencia Comunitaria: algunas consideraciones”, Quincena Fiscal n.º 21, 2019.
  • CONCELLÓN FERNÁNDEZ, P.: Los Órganos Jurisdiccionales Españoles y la Cuestión Prejudicial, Tirant lo Blanch, Valencia, 2020.
  • MARTÍN FERNÁNDEZ; J. y RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, J.: “La deducción de las cuotas del IVA soportadas por los entes locales: un sorprendente cambio de criterio de la DGT (la deducibilidad de las cuotas derivadas de la adquisición de bienes y servicios corrientes utilizados conjuntamente en la realización de operaciones sujetas y no sujetas)”, Aranzadi Jurisprudencia tributaria, n.º 6, 2007.
  • MERINO JARA, I.: “La deducción del IVA soportado en la adquisición de vehículos”, Aranzadi Jurisprudencia tributaria, n.º 4, 2007.
  • PEDREIRA MENÉNDEZ, J.: “El I+D+i desarrollado a través de universidades, organismos públicos de investigación y entidades no lucrativas: investigación básica o aplicada y la problemática deducibilidad del IVA”, Quincena fiscal, n.º 15-16, 2019, pp. 15-40.
  • RUIZ DE VELASCO PUNÍN, C.: “La tributación en el IVA de la transmisión de bienes parcialmente afectos al patrimonio empresarial: determinación de la base imponible. Comentario a la contestación de la DGT de 20 de diciembre de 2007, núm. V2729-07 (JUR 2008, 28401)”, Quincena fiscal, n.º 3, 2009.