Caracterización hidroquímica e isotópica del acuífero kárstico carbonatado de la Sierra del Aramo (Asturias, NO España)

  1. T. Esolá-Muñiz 1
  2. B. González-Fernández 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 289

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

El acuífero kárstico carbonatado de la Sierra del Aramo (Serpukhoviense-Moscoviense) abastece al 22% de la población de Asturias (NO España). Sin embargo, no se dispone de estudios hidrogeológicos de detalle. Se ha hecho una primera caracteri- zación hidroquímica e isotópica del acuífero mediante muestreo y análisis de sus principales manantiales entre marzo de 2017 y mayo de 2018, para un futuro estudio de las relaciones entre geología, hidroquímica y comportamiento hidrodinámico. Se ha determinado: CE, pH, T, POR, concentración en iones mayoritarios y minoritarios, concentración en B, Al, Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, As, Se, Sr, Mo, Ag, Cd, Sn, Sb, Ba, Hg, Tl, Pb y U y δ2H, δ18O y δ87Sr. Se concluye que las característi- cas hidroquímicas de la descarga son coherentes con la naturaleza del sustrato, variando de forma estacional. Los resultados revelan una interacción agua-roca significativa. Así, las concentraciones en As y Sr llegan a 1 μg/l y 600 μg/l, respectiva- mente, en épocas de caudal mínimo, lo cual podría relacionarse con las mineralizaciones de Sr, Cu, Ni y Co asociadas a la roca caliza. Además, existe un gradiente positivo de concentraciones de norte a sur. Las concentraciones de As y Sr podrían ser relevantes en cuanto a riesgos potenciales para la salud (WHO, 2017; USEPA, 2014), por lo que se recomienda un segui- miento regular. Los valores de δ2H y δ18 O están deprimidos respecto a los de la recarga en las estaciones de referencia más cercanas (Díaz-Teijeiro, 2009), lo cual podría relacionarse con una recarga a mayor cota. Los valores de δ87 Sr han resultado consistentes con los de una roca caliza carbonífera.