Aproximación a la participación de los abuelos y abuelas en la educación de sus nietos y nietas

  1. García Díaz, Verónica 1
  2. Pérez Herrero, María del Henar 1
  3. Martínez González, Raquel Amaya 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2014

Título del ejemplar: Psicología del Desarrollo

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 571-580

Tipo: Artículo

DOI: 10.17060/IJODAEP.2014.N1.V1.405 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

Los cambios sociales y económicos acontecidos en las últimas décadas en nuestro país, el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida, han llevado a redefinir los roles que desempeñan los abuelos y abuelas en la familia, asumiendo, en algunos casos, las funciones de educación y cuidado de los nietos y nietas, cuando los padres y madres no pueden hacerlo. El objetivo de este trabajo es conocer la implicación de los abuelos y abuelas en el cuidado y educación de sus nietos y nietas y los efectos tanto en sí mismos como en sus hijos e hijas. Se ha realizado un estudio descriptivo exploratorio aplicando a una muestra de 30 abuelos y abuelas del Principado de Asturias, una adaptación del Cuestionario sobre Competencias Parentales (Martínez González,2009). Los resultados muestran la importancia de profundizar en las necesidades de apoyo y formación de los abuelos y abuelas para desempeñar el nuevo rol.

Referencias bibliográficas

  • Buz, J. y Bueno, B. (2006). Las relaciones intergeneracionales. Lecciones de Gerontología, 66. Madrid: Informes Portal Mayores.
  • Gutiérrez, M. y Herráiz, G. (2007). Escuela de abuelos. Proyecto intergeneracional. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Martínez González, R.A. (2009). Programa-Guía para el Desarrollo de Competencias Emocionales, Educativas y Parentales. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social.
  • Megías, I. y Ballesteros, J. C. (2011). Abuelos y abuelas… para todo: percepciones en torno a la educación y el cuidado de los nietos. Madrid: FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción).
  • Osuna, M. J. (2006). Relaciones familiares en la vejez: vínculos de los abuelos y de las abuelas con sus nietos y nietas en la infancia. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 16 (1), 16-25.
  • Pinazo, S. y Ferrero, C. (2003). Impacto psicosocial del acogimiento familiar en familia extensa: el caso de las abuelas y los abuelos acogedores. Revista Multidisciplinar de Gerontología, 13 (2), 89-101.
  • Roa, J. M. y Vacas, C. (2000). Perfiles de abuelidad. Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria, 6-7, 205-219.
  • Villalba, C. (2002). Abuelas cuidadoras: una aportación para el trabajo social. Valencia: Tirant lo Blanch.