Criterios para establecer una ayuda específica de la PAC a los prados de siega de montaña

  1. Ramón Reiné Viñales 1
  2. Laura García de la Fuente 2
  3. David Guzmán Otano 3
  4. Olivia Barrantes Díaz 1
  5. Joaquín Ascaso Martorell 1
  1. 1 Universidad de Zaragoza
    info

    Universidad de Zaragoza

    Zaragoza, España

    ROR https://ror.org/012a91z28

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  3. 3 Dpto. Desarrollo Rural y Sostenibilidad
Revista:
Naturalia Cantabricae

ISSN: 1577-2756 1577-1814

Año de publicación: 2019

Número: 7

Páginas: 31-45

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Naturalia Cantabricae

Resumen

Parte de los trabajos desarrollados en el marco del Proyecto Interreg-SUDOE “SOS Praderas” se centran en el diseño de una ayuda específica de la Política Agraria Común (PAC) dirigida al fomento de los prados de siega de montaña, en riesgo de desaparición en el territorio del sudoeste europeo. Para ello se analizan los antecedentes sobre una revisión de los instrumentos de la PAC utilizados hasta ahora para tal fin en distintos países europeos, sobre el estado de conservación actual de los prados en el área de estudio y sobre la identificación de las buenas prácticas agrícolas para su gestión y manejo ganadero. Las alternativas de diseño varían según la ayuda se oriente a la obtención de resultados de biodiversidad o al cumplimiento de unos compromisos de manejo sostenible por parte de los ganaderos. En cada caso se discuten las mejores medidas de la PAC a elegir, las áreas de aplicación, el sistema de evaluación de los resultados de biodiversidad, el tipo de compromisos y la cuantía de los pagos. Se concluye con una propuesta de cuatro opciones para la modulación de la ayuda. Finalmente se realizan una serie de consideraciones sobre el papel de otras acciones de fomento en la conservación de estas comunidades herbáceas.