Análisis de la incidencia y severidad de la insuficiencia renal aguda en el postoperatorio de pacientes trasplantados de hígado y de su influencia sobre la mortalidadestudio prospectivo observacional de 396 casos

  1. Martinez Martinez, Maria
Dirigida por:
  1. Pablo Ramírez Romero Director/a
  2. José Ros Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 17 de junio de 2021

Tribunal:
  1. Manuel E. Herrera Gutiérrez Presidente/a
  2. José Antonio Pons Miñano Secretario/a
  3. Carmen García Bernardo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El trasplante hepático (TOH) es la medida terapéutica más importante en el tratamiento de pacientes con enfermedad hepática en fase terminal. Una de las complicaciones más frecuentes en el postoperatorio del trasplante hepático es la lesión renal aguda (LRA), con múltiples los factores de riesgo identificados para su desarrollo, con incidencias dispares debido a la variabilidad en los sistemas de clasificación y con aumento de la morbimortalidad en los pacientes que la presentan. Nuestro objetivo es conocer el impacto de la lesión renal aguda durante el postoperatorio del TOH sobre la función renal y hepática al año, factores de riesgo de la misma, mortalidad al año y supervivencia a largo plazo. Metodología: Estudio de cohortes ambispectivo de pacientes trasplantados hepáticos desde enero de 2006 hasta diciembre de 2014 con un seguimiento a largo plazo hasta diciembre de 2019. Se realizará un seguimiento prospectivo al año y hasta finalización del estudio. La población son todos los pacientes mayores de 18 años que ingresan de forma consecutiva en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia, España), hospital de tercer nivel, tras la realización de un trasplante hepático. Serán excluidos los retrasplantes, definidos como aquellos pacientes que previamente hayan recibido otro trasplante hepático, los trasplantes combinados de hígado y riñón y los pacientes que fallecen en las primeras 24 horas de su ingreso en UCI, todos ellos por ser considerados pacientes con mayor riesgo de desarrollar insuficiencia renal aguda. Resultados: De un total de 369 pacientes incluidos en el estudio con una media de edad de 54,8(DE: 10,0), la mayoría son varones (77,0%) con un MELD medio de 15 (DE: 6,9), siendo la principal indicación del trasplante la cirrosis etanólica (51,6%). Se objetiva LRA en el 51,0% (IC 95% 46,1-55,9) de los cuales progresan a AKIN 1 (30,8%), a AKIN 2 (13,6%) y a AKIN 3 (6,5%). El valor medio de creatinina al año de los pacientes que desarrollaron previamente LRA es de 1,23 mg/dl (IC 95% 1,14-1,31) y de MDRD de 67,8 ml/min/1,73 m2 (IC 95% 63,2-72,5). La bilirrubina media al año en los pacientes con LRA previa es de 1,70 mg/dl (IC 95% 0,98-2,41). La mortalidad global al año es del 25,3% (IC 95% 21,2-29,8) con mayor riesgo en aquellos con AKIN mayor de 1 (IR 2,38). Tras ajustar por factores de confusión en pacientes con LRA no aumenta el riesgo de mortalidad a excepción de aquellos con AKIN mayor de 1 (IR 1,83). La supervivencia media es de 2161 días (IC 95% 1995-2327) siendo menor en los pacientes con AKIN>1. Conclusiones: La LRA es una complicación frecuente tras el trasplante hepático, sobre todo en estadios leves AKIN 1 con múltiples factores de riesgo para su desarrollo. La aparición de la misma implica un aumento del riesgo de insuficiencia renal crónica y de un posible peor funcionamiento a largo plazo del injerto hepático además de implicar un aumento de la mortalidad ajustada por LRA con AKI mayor de 1 en el primer año y una disminución de la supervivencia a largo plazo, sobre todo aquellos pacientes con AKIN mayor de 1.