La Sociedad Española de EpidemiologíaUna sociedad científica para mejorar la salud de la población

  1. Paula Fernández-Pires 1
  2. Alberto Lana 2
  3. Brenda Biaani León-Gómez 3
  4. Óscar Zurriaga 4
  1. 1 Universidad Miguel Hernández de Elche
    info

    Universidad Miguel Hernández de Elche

    Elche, España

    ROR https://ror.org/01azzms13

  2. 2 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  3. 3 Global Database Studies (GloDaSt) IQVIA
  4. 4 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Encuentros multidisciplinares

ISSN: 1139-9325

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Género y Sociedades científicas

Volumen: 24

Número: 70

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Encuentros multidisciplinares

Resumen

La Sociedad Española de Epidemiología (SEE), fundada en 1978, tiene como cultivar y fomentar el contenido y la metodología epidemiológica, contribuyendo así a la promoción de la salud pública. En la actualidad cuenta con más de un millar de personas asociadas y doce grupos de trabajo. Asimismo, la SEE procura, siempre, contribuir a la toma de decisiones basadas en el conocimiento científico y libres de conflicto de intereses que puedan ser de utilidad para la población.

Referencias bibliográficas

  • BERNABEU-MESTRE J. (coordinador) (2014). Historia de la Sociedad Española de Epidemiología (1978-2014). Barcelona: Sociedad Española de Epidemiología.
  • SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGÍA (2021). Memoria de gestión y económica 2020- 2021. Barcelona: Sociedad Española de Epidemiología.
  • GRUPO DE TRABAJO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGÍA Y DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA (2000). “Una propuesta de medida de la clase social”. Aten Primaria. 25 (5):350-363.
  • VILLALBI JR; BENAVIDES FG. (2014). “Contribuir a la salud pública desde las sociedades profesionales y científicas: el Grupo de Trabajo sobre Alcohol de la Sociedad Española de Epidemiología”. Rev Esp Salud Publica. 88(4):429-432.
  • SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGÍA (2021). Plan Estratégico SEE 2022-25. Propuesta de metas, objetivos y acciones para el plan estratégico de la SEE 2022-2025. Barcelona: Sociedad Española de Epidemiología.
  • PORTILLO VILLARES MI, AYALA GARCÍA A, IGLESIAS I, PADILLA EGUILUZ N, DONAT VARGAS CL, ÁLVAREZ CASTILLO MC, ALONSO JAQUETE A, ZURRIAGA Ó, PÉREZ-VICENTE S, CANO PORTERO R, DÁVILA BATISTA F, SEGURA A, GULLÓN P, MARTÍNEZ EV, GRUPO DE TRABAJO DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPIDEMIOLOGÍA (2021). Informe de la evaluación del plan estratégico SEE 2016-2019. Madrid: Sociedad Española de Epidemiología.