Inyecciones clásticas en la base del manto del Esla (Zona Cantábrica, NO de Iberia)

  1. M.I. de Paz-Álvarez 1
  2. S. Llana-Fúnez 1
  3. J.L. Alonso 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 46

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

El manto del Esla está situado en el cinturón de pliegues y cabalgamientos de la orogenia Varisca en el noroeste de Iberia (Zona Cantábrica). Está formado por una casi completa sucesión sedimentaria paleozoica. Su desplazamiento se ha calculado en unos 19 km (Alonso, 1987), y la deformación asociada al mismo está registrada en una delgada zona de cizalla (ca. 2–3 m) situada en su base. En ella se encuentran varios tipos de rocas de falla, incluyendo cataclasitas y ultracataclasitas (Arboleya, 1989), formadas mediante cataclasis y disolución por presión durante el movimiento del manto. El rellano y la rampa de bloque superior fueron intruídos por diques y sills clásticos formados por granos de cuarzo y frag- mentos de caliza, inyecciones que alcanzan unas decenas de metros por encima del cabalgamiento, con un nivel basal con- tinuo presente a escala del manto. Las inyecciones aprovecharon discontinuidades preexistentes del bloque superior, tales como superficies de estratificación, cabalgamientos, diaclasas y estilolitos. La orientación de los diques es consistente con un evento de inyección en condiciones de bajo esfuerzo diferencial y alta presión de fluido. La escasez de deformación por cizalla simple en las inyectitas sugiere que el proceso de inyección tuvo lugar en un momento tardío del desplazamiento del manto. Se interpreta como el resultado de un cambio en el régimen de esfuerzos actuando en la base del manto, como conse- cuencia de la transferencia del desplazamiento a rellanos inferiores a partir de la rampa de bloque inferior.