Estructura, formación y reactivación del Margen Continental Noribérico (Golfo de Vizcaya)
- P. Cadenas 1
- G. Manatschal 1
- G. Fernández-Viejo 2
- 1 Institut du Physique du Globe de Strasbourg, CNRS, Université de Strasbourg
-
2
Universidad de Oviedo
info
ISSN: 1576-5172
Year of publication: 2021
Issue Title: X Congreso Geológico de España
Issue: 18
Pages: 39
Type: Article
More publications in: Geotemas (Madrid)
Abstract
El Margen Continental Noribérico constituye un margen hiperextendido, no volcánico, estructurado durante tres eventos de rift Mesozoicos y la compresión Alpina posterior. El análisis e interpretación de una densa malla de perfiles sísmicos de reflexión 2D de alta calidad junto con sondeos y diagrafías, y la integración de modelos de velocidad previos, ha permitido identificar, describir y cartografiar los principales dominios estructurales, las estructuras extensionales y compresivas mayo- res, las unidades sin-rift, y las cuencas extensionales. Los resultados obtenidos muestran una amplia variabilidad estructural, resultante de la distribución y superposición de tres sistemas de rift: 1) un sistema de edad Triásica, que comprende cuencas tipo graben y semi-graben delimitadas por fallas normales lístricas de alto ángulo; 2) un sistema transtensivo, desarrollado desde Jurásico tardío al Barremiense, que incluye la Cuenca Asturiana, interpretada como una cuenca de pull-apart; 3) un sistema hiperextendido, amplio, desarrollado entre el Aptiense y el Cenomaniense, que incluye dos dominios diferenciados, delimitados por sistemas de despegues extensionales. La arquitectura de cada sistema de rift condicionó los eventos exten- sionales posteriores, dando lugar a la formación de un margen segmentado con una compleja estructura 3D que controló posteriormente los estilos y la distribución de la deformación compresiva. Este trabajo aporta datos clave para comprender eventos y procesos extensionales independientes desarrollados durante el Mesozoico, y su influencia en la reactivación Alpina del sistema de rift del norte de Iberia. Además, los resultados obtenidos permiten proponer y evaluar nuevos mode- los cinemáticos y definir la interrelación entre los procesos de reactivación del Margen Noribérico y el levantamiento de la Cordillera Cantábrica.