Evaluación oncológica mediante células tumorales circulantes, PET-TC y AFP de pacientes con hepatocarcinoma sometidos a trasplante hepático

  1. Ferreras, David
Dirigida por:
  1. Pablo Ramírez Romero Director/a
  2. Pedro Antonio Cascales Campos Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 17 de junio de 2021

Tribunal:
  1. José Antonio Pons Miñano Presidente/a
  2. Carmen García Bernardo Secretaria
  3. José Manuel Ramia Ángel Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción El carcinoma hepatocelular (CHC) es una de las neoplasias malignas más prevalentes en todo el mundo. El trasplante de hígado (TOH) es la mejor opción terapéutica potencialmente curativa en pacientes cirróticos seleccionados (criterios de Milán). Sin embargo, la escasez de donantes alarga el tiempo en la lista de espera y promueve la progresión del tumor. Además, la tasa de recidiva después del TOH es alta, en torno al 10-20%. Hoy en día no existen marcadores eficientes de actividad biológica previa al TOH que puedan predecir la recaída. La determinación de células tumorales circulantes (CTC) en sangre periférica, podría desempeñar un papel importante. El objetivo de este trabajo es determinar el número de CTC en pacientes con CHC incluidos en la lista de espera para TOH, estudiar su posible asociación con los niveles de alfafetoproteína (AFP), captación en el PET-TC y variables clínicas (invasión vascular, tamaño tumoral, tiempo en lista de espera, recidiva, etc) y comparar los niveles de CTC antes del TOH y durante los dos primeros años de seguimiento. Pacientes y método Se obtuvo sangre periférica de 30 pacientes incluidos en lista de espera para TOH y al cabo de 1 y 6 meses, y 1 y 2 años del TOH. La determinación de CTC se realizó a partir de sangre periférica por el método Isoflux, basado en anticuerpos inmunomagnéticos anti-EpCAM y posterior recuento por inmunofluorescencia. Análisis estadístico: se emplearon los test Rho Spearman, U de Mann-Whitney y test de Wicoxon cuando era apropiado (SPSS 22.0; Inc., Chicago, Ill, USA). Resultados Se incluyeron 30 pacientes con CHC dentro de los criterios de Milán. El 90% fueron varones, con una mediana de edad de 57 años. La mediana de seguimiento fue de 57 meses (RI: 45-62). Durante el seguimiento, 4 pacientes (13,3%) presentaron recidiva. A todos los pacientes se les extrajo una muestra sanguínea para la determinación de CTC antes del TOH y en 24 de ellos (80%) se contabilizó al menos una CTC. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los niveles preTOH y los niveles de CTC al año (p=0,018) y a los 2 años (p=0,038). Los niveles de CTC a lo largo del seguimiento en los pacientes con y sin recidiva fueron similares. Los niveles pretrasplante de CTC se asociaron a un mayor tiempo en lista de espera (p=0,002), PET-TC positivo (p=0,024), mayor tamaño tumoral (p=0,001), mayor suma del diámetro de los tumores viables (p=0,006) y presencia de invasión microvascular (p=0,033). En los pacientes con PET-TC positivo fue más frecuente la presencia de invasión microvascular (30% vs 0; p=0,03) y se asoció a mayores niveles de CTC pretrasplante (p=0,028) y mayor suma del diámetro de tumores viables (p=0,034). Los pacientes con recidiva presentaron un SUVmax más elevado (5,2 vs 1,1; p=0,013), mayor tamaño tumoral (5 cm vs 2 cm, p = 0,036), mayor suma de los diámetros de los tumores viables (8,3 cm vs 2,8 cm; p=0,031), mayor frecuencia de invasión microvascular (50% vs 3,8%; p = 0,039), menor supervivencia libre de enfermedad (SLE) (8 meses vs 59,5 meses, p=0,003) y menor supervivencia global (22 meses vs 59,5 meses; p=0,017). Además, se observó una tendencia descendente en los niveles de CTC. La SLE fue menor en pacientes con SUVmáx ≥ 3,5 (p<0,001) y niveles pretrasplante de CTC ≥ 9 (p=0,040). Conclusiones Los niveles de CTC disminuyen significativamente después del TOH. La concentración de CTC en sangre periférica y la captación en el PET-TC en pacientes con CHC sometidos a TOH está asociada con factores de mal pronóstico y a una menor SLE. La determinación de estos marcadores antes del TOH es útil para predecir la recidiva