Prácticas comunes de la traducción y del pensamiento crítico artístico. Dos procesos en comparación con el análisis de il corpo come linguaggio de lea vergine y matthew barney de massimiliano gioni

  1. Salvatore Bartolotta
  2. Martina López
Revista:
Transfer: revista electrónica sobre traducción e interculturalidad

ISSN: 1886-5542

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Traducción y Pensamiento

Número: 17

Páginas: 92-110

Tipo: Artículo

DOI: 10.1344/TRANSFER.2022.17.92-110 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Transfer: revista electrónica sobre traducción e interculturalidad

Resumen

En el último, siglo el arte contemporáneo ha propuesto al crítico nuevos desafíos y dificultades, alejándose del discurso formal y adentrándose casi totalmente en el conceptual. El crítico ha tenido que adaptarse a estas nuevas premisas, pasando a ser no sólo descriptor, sino también adaptándose a criterios que se adhieren a la epistemología de la traducción y a sus complejidades, con amplia intervención de la filosofía del arte. El objetivo de este ensayo será, a través del estudio profundo de la actividad de dos críticos de arte contemporáneos, Lea Vergine y Massimiliano Gioni, profundizar y poner de manifiesto los vínculos entre la práctica de la crítica de arte y la de la traducción, investigar cómo la filosofía del arte se funde con, o se distingue de, la crítica en el arte contemporáneo y cómo, y según qué autoridad social, el crítico se convierte en traductor de conceptos.

Referencias bibliográficas

  • BENJAMIN, Walter. (1923). “Die Aufgabe des Übersetzers”. En: BAUDELAIRE, Charles. Tableaux parisiens: deutsche übertragung mit einem vorwort über die aufgabe des übersetzers. Heidelberg: Verlag von Richard Weissbach. Trad. italiana: (1962). “Il compito del traduttore”. En: SOLMI, Renato. (a cura di). Angelus novus: saggi e frammenti. Turín: Einaudi.
  • CAVARERO, Adriana & RESTAINO, Franco. (2002). Le filosofie femministe. Milán: Bruno Mondadori.
  • CONFERENZA EPISCOPALE ITALIANA. (2008). La Sacra Bibbia. Roma: Fondazione di Religione Santi Francesco d’Assisi e Caterina da Siena.
  • DE BEAUVOIR, Simone. (1949). Le deuxième sexe. (Tome 1) - Les faits et les mythes. París: Gallimard. Trad. italiana: (2016). Il secondo sesso. Milán: Il saggiatore.
  • DE BEAUVOIR, Simone. (1949). Le deuxième sexe. (Tome 2) – L’expérience vécue. París: Gallimard. Trad. italiana: (2016). Il secondo sesso. Milán: Il saggiatore.
  • DE BEAUVOIR, Simone. (1981). La Cérémonie des adieux, suivi de Entretiens avec Jean-Paul Sartre, Août-Septembre 1974. París: Gallimard. Trad. italiana: (1981). La cerimonia degli addii, Conversazioni con Jean-Paul Sartre. Turín: Einaudi.
  • DERRIDA, Jacques. (1986). “Survivre”. En: DERRIDA, Jacques. Parages. París: Galilée. Trad. italiana: (1982). Sopra-vivere. Milán: Feltrinelli.
  • DIADORI, Pierangela. (2012). Teoria e tecnica della traduzione. Strategie, testi e contesti. Milán: Mondadori.
  • DI GIOVANNI, Elena & ZANOTTI, Serenella. (2018). Donne in tradu-zione. Milán: Bompiani.
  • ECO, Umberto. (1997). Semiotica e filosofia del linguaggio. Turín: Einaudi.
  • ECO, Umberto. (2020). Dire quasi la stessa cosa: esperienze di traduzione. Florencia-Milán: Bompiani.
  • GIACOMARRA, Mario Gandolfo. (2017). Translation Studies. Tradurre: manipolare e costruire realtà. Limena (VA): Libreria universitaria.
  • GIARDINI, Federica. (2003). “Speculum di Luce Irigaray”. Per Amore del Mondo, 2. Disponible online:
  • (Fecha de consulta: 10/05/2021).
  • HEIDEGGER, Martin. (1961). Was heisst Denken? Tübingen: Nieme-yer. Trad. italiana: (1996). Che cosa significa pensare? Car-nago (VA): Sugarco Edizioni.
  • IRIGARAY, Luce (1974). Speculum de l’autre femme. París: Les édi-tions de minuit. Trad. italiana: (2017). Speculum. Dell’altro in quanto donna. Milán: Feltrinelli.
  • KRISTEVA, Julia. (2016). Beauvoir présente. París: Librairie Arthème Fayard. Trad. italiana: (2018). Simone de Beauvoir. La rivoluzione del femminile. Roma: Donzelli Editore.
  • LE DOEUFF, Michèle. (1989). L’étude et le route. París: Editions du Seuil. Trad. italiana: (2013). Simone de Beauvoir. La biografia di una vita e di un pensiero. Filosofia, letteratura, politica. Milán: Christian Marinotti Edizioni.
  • RICOEUR, Paul. (2004). Sur la traduction. París: Bayard. Trad. italiana: (2008). Tradurre l’intraducibile. Sulla traduzione. Roma: Urbaniana University Press.
  • SIMON, Shelly. (1996). Gender in translation. Cultural identity and the politics of transmission. London-New York: Routledge.