Patrimonio y mar en la construcción de paisajes culturales: arquitectura contemporánea en los espacios portuarios de Asturias, Cantabria y País Vasco

  1. Carmen Bermejo Lorenzo 1
  1. 1 Departamento de Historia del Arte y Musicología. Universidad de Oviedo
Revista:
Norba: Revista de arte

ISSN: 0213-2214

Año de publicación: 2021

Número: 41

Páginas: 23-44

Tipo: Artículo

DOI: 10.17398/2660-714X.41.23 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Norba: Revista de arte

Resumen

El objeto de este artículo es resaltar la importancia de patrimonio arquitectónico contemporáneo que preside buena parte de las estructuras portuarias de la cornisa can-tábrica, como elementos definidores, junto con el resto de las acciones antrópicas y sus testimonios infraestructurales y técnicos, de un paisaje cultural que aún no ha tenido el reconocimiento de las administraciones, sin embargo, es un elemento identitario no sólo entre su ciudadanía sino en el contexto internacional. Bajo estas premisas se ha definido el perfil de las principales ciudades costeras del cantábrico, Avilés, Gijón, Santander y Bilbao, en las que la tradición marinera y por-tuaria convive con la renovación urbanística presidida por estos grandes contenedores culturales representativos de la mejor arquitectura contemporánea.

Referencias bibliográficas

  • ÁLAMO, E. del, “Los espacios de la cultura”, en Manual Atalaya Apoyo a la Gestión Cultural, Málaga, Universidad, 2014
  • ÁLVAREZ GARCÍA, J. y GUTIÉRREZ BAYO, J, “Transformación del frente marítimo de Santander: 1985-2010. Proyectos e intervenciones” en Revista Portus, Año XIV, nº 28, 2014.
  • ÁLVAREZ MARTÍNEZ, MS., BERMEJO LORENZO, C. y SEVILLA ÁLVAREZ, J., “Nuevos espacios para la cultura. Estrategias equipamientos e impacto en la ciudad postindustrial y portuaria de Gijón, Revista Sémata: Ciencias sociais e humanidades, nº 30, 2018, pp. 421-440
  • ÁLVAREZ MARTÍNEZ, MS., BERMEJO LORENZO, C. y SEVILLA ÁLVAREZ, J., “Problemáticas de la ciudad industrial: la imagen perdida, las nuevas funciones y la creación de patrimonios” en J. PARRADO DEL OLMO y F. GUTIÉRREZ BAÑOS (coords), Estudios de Historia del Arte. Ho-menaje al Profesor De la Plaza Santiago. Universidad de Valladolid, Valladolid, 2009, pp. 301-307.
  • ÁLVAREZ MARTÍNEZ, MS., BERMEJO LORENZO, C. y SEVILLA ÁLVAREZ, J.,Espacios portuarios y villas costeras. Modelos de estrategias urbanísticas y patrimoniales de regeneración y transformación del litoral asturiano, Asturias, Eikasia, 2014
  • ÁLVAREZ MARTÍNEZ, MS., BERMEJO LORENZO, C. y SEVILLA ÁLVAREZ, J., “Nuevos paisajes e iconografías urbanas: focos dinamizadores y cambio de identidades en el litoral cantábrico” En LOZANO BARTOLOZZI, M.M y MÉNDEZ HERNÁN, V. (coords y eds) Paisajes culturales del agua, 2017 Cáceres, Universidad de Extremadura, pp.333-350
  • TIELVE GARCIA, N, BERMEJO LORENZO, M.C y SURRIAGARTE, I, Lonjas del Cantábrico. Puerto, ciudad y patrimonio, Asturias, Trea, 2021
  • TIELVE GARCIA, N, BERMEJO LORENZO, M.C y SURRIAGARTE, I “Los paisajes culturales de la ría y el puerto de Avilés. Memoria y testigos de un pasado entre la industrialización y al reconversión industrial” en LOZANO BARTOLOZZI M. M y MÉNDEZ HERNÁN, V, (coords y ed.) Intervenciones en la ciudad y el territorio. Del patrimonio en su diversidad al paisaje cultural, Cáceres, Grupo de Investigación AR-PACUR, Universidad de Extremadura, 2021, pp. 15-35
  • BARTOLOZZI LOZANO, M del M. (coord.) Paisajes culturales en la Extrema-dura meridional. Una visión desde el patrimonio, Universidad de Extrema-dura, Servicio de Publicaciones, 2017.
  • BARTOLOZZI LOZANO, M del M. (coord.) Paisajes modelados por el agua: entre el arte y la ingeniería, Junta de Extremadura, Editora Regional de Extremadura, 2012.
  • BARTOLOZZI LOZANO, M del M. (coord.) Patrimonio cultural vinculado con el agua: paisaje, urbanismo, arte, ingeniería y turismo, Junta de Extremadura, Editora Regional de Extremadura: Universidad de Extremadura: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, 2014.
  • BERMEJO LORENZO C y ÁLVAREZ MARTÍNEZ, M.S., “El Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer” en Focos de Creación, impuso e innovación: El centro Niemeyer, Asturias, Trea, 2018. pp. 75-141.
  • BERMEJO LORENZO C y ÁLVAREZ MARTÍNEZ, M.S.,“Equipamientos culturales para la regeneración del Frente Marítimo Cantábrico: los auditorios de Santander y San Sebastián”, en Arte y Ciudad: Narrativas Urbanas, Madrid, Universidad Complutense y CSIC, 2018. pp. 1107-1121
  • BERMEJO LORENZO C y ÁLVAREZ MARTÍNEZ, M.S.,“Nuevas propuestas arquitectónicas en los espacios portuario: El Centro Botín de Santander” en Abaco: Revista de cultura y ciencias sociales, Asturias, 2018 pp. 95-101
  • BLANCO GARCÍA, I., El barrio como frente cultural Construcción y transformación de la apropiación del barrio Cuadrante de San Francisco, Tesis doctoral, Universidad de Barcelona 2013.
  • CÁRCAMO MARTÍNEZ, J., “El legado patrimonial de la industrialización en al ría y el puerto de Bilbao, Revista Portus, nº 34, diciembre, 2017.
  • CASTELLS OLIVAN, Manuel, La era de la información: economía, sociedad y cultura, Vol, 1, Alianza, Madrid, 2001
  • ESTEBAN, M., Bilbao, Luces y sombras del titanio. El proceso de regeneración del Bilbao Metropolitano, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2000.
  • FERNÁNDEZ SALINAS, V., “Los paisajes de interés cultural de Asturias, Ería, 91, Asturias, Departamento de Geografía, 2013. pp.129-149.
  • GÓMEZ MARTÍNEZ, J., “La memoria ornamental del frente marítimo de Santander” En Miguel Cabañas Bravo y Wilfredo Rincón (eds.) XVII Jornadas Internacionales de Historia del Arte. El arte y la recuperación del pasado reciente, Madrid, CSIC, 2015. pp. 56-71
  • GONZÁLEZ VARAS, I, Patrimonio Cultural. Conceptos, debates y problemas, Madrid, Cátedra, 2015
  • JIMÉNEZ LÓPEZ, D., Análisis del plan nacional de Paisaje Cultural: instrumento de gestión y debate, Madrid, Universidad Complutense de Madrid y Universidad Politécnica de Madrid, 2019, p. 46 y ss.
  • LEFEBVRE, H. “Reflections on the politicof spacie”, en Antipode, nº 8, 1976, pp.30-37
  • MENÉNDEZ MERINO, R, Las transformaciones urbanas de la ciudad de Avilés (1980-2010), tesis doctoral Inédita, Asturias: Universidad de Oviedo, 2013
  • MENÉNDEZ MERINO, R,“Cuatro épocas, cuatro proyectos de ciudad: la transformación urbanística de Avilés a través de los planes Generales e Ordenación Urbana en M Soledad Álvarez Martínez (coord.) Espacios portuarios y villas costeras. Modelos de estrategias urbanísticas y patrimoniales de regeneración y transformación del litoral asturiano, Asturias, Eikaisa, 2014.
  • MENÉNDEZ MERINO, R, “De la dársena al Centro Cultural Óscar Niemeyer: la transformación del espacio industrial en espacio cultural” en ÁLVREZ MARTÍNEZ, MS. (coord.) Focos de Creación, impuso e innovación: el Centro Niemeyer, Asturias, Trea, 2018, pp. 49 a 75.
  • MORALES SARO, M.C (coord.), El waterfront de Gijón (1985-2005). Nuevos Patrimonios en el Espacio público, 2010, Asturias, Eikasia
  • PALMER, M. “Industiralisation and the organization os space” en VVAA Actas del primer congreso del País Valencià de Arqueología Industrial, Valencia, Diputación de Valencia, 1991, pp. 377-392
  • PÉREZ CASTROVIEJO, P.M y VILAR IBÁÑEZ, J. E., “Industria y patrimonio en la ría de Bilbao”, en VVAA. Il patrimonio industriale marítimo in Italia e Spagna. Strutture e territorio, Genova, Editariale De Ferrari, 2009
  • POL, E., “La apropiación del espacio” en L. ÍÑIGUEZ y E. POL (coord..) Cognición, representación y apropición del espacio. Barcelona, Publicacions Universitat de Barcelona, Monografies Psico/Socio/Ambientals, nº 9, 1996.
  • PUERTAS, J., “Parque cultural de la Memoria Industrial de la Ría del Bilbao” Ábaco. Revista de cultura y ciencias sociales, 74, Asturias, CICEES, 2012. pp. 81 y 89
  • RUBIO ARÓSTEGUI, J. A., La política cultural del Estado en los gobiernos socialistas: 1982-1996, Gijón, Trea, 2003
  • RUIZ FERNÁNDEZ, R., “Piano, Botín y 270.000 razones” Revista Conarquitectura, nº64, Madrid, 2017. pp. 87-90
  • TIELVE GARCÍA, N., Patrimonio industrial en el waterfront de Gijón en MO-RALES SARO, M.C. (coord.) El waterfront de Gijón (1985-2005). Nuevos Patrimonios en el Espacio público, 2010, Asturias, Eikasia, pp. 179 y ss.
  • TIELVE GARCÍA, N., “Puerto, espacio litoral y Patrimonio industrial en el Principado de As-urias” en ÁLVAREZ MARTÍNEZ, M.S (Coord.) Espacios portuarios y villas costeras. Modelos de estrategias urbanísticas y patrimoniales de regeneración y transformación del litoral asturiano, Asturias, Eikasia, 2014. pp.-45-84.
  • VVAA. Cien paisajes culturales en España, Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2015.