Aplicación de las regiones de estabilidad (R-B) al diseño de vehículos

  1. Marta Alonso Villarmarzo 1
  2. Daniel Álvarez Mántaras 1
  3. Pablo Luque Rodríguez 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Libro:
R-evolucionando el transporte [Recurso electrónico]: XIV Congreso de Ingeniería del Transporte. Universidad de Burgos 6, 7 y 8 de julio 2021
  1. Hernán Gonzalo Orden (ed. lit.)
  2. Marta Rojo Arce (ed. lit.)

Editorial: Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional ; Universidad de Burgos

ISBN: 978-84-18465-12-3

Año de publicación: 2021

Páginas: 3481-3494

Congreso: Congreso de Ingeniería del Transporte (14. 2021. Burgos)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En nivel de seguridad de los vehículos se ha incrementado significativamente en los últimos años gracias al desarrollo e implementación de sistemas electrónicos que suplen o complementan al conductor. Sistemas cómo el ABS (antibloqueo de ruedas durante la frenada), el ESP (control de estabilidad) o AYC (control de la guiñada) monitorizan la respuesta dinámica para predecir y actuar en situaciones de riesgo. Una de las herramientas utilizadas por estos sistemas para monitorizar la respuesta dinámica es lo que se conoce como regiones de estabilidad, también denominadas regiones r−�(velocidad de guiñada-deriva del vehículo). Estas regiones permiten definir los límites de estabilidad de los vehículos. El trabajo propuesto plantea utilizar esas regiones en la fase de diseño, buscando como objetivo su maximización. Son varios los elementos constructivos de un vehículo que tienen influencia en estas regiones, como puede ser el sistema de suspensión (muelles, amortiguadores...), los neumáticos o el sistema de dirección. En este trabajo, se analiza la influencia de los elementos elásticos del sistema de suspensión, definiendo la configuración óptima para un vehículo y condición operativa concreta. Para ello, se utiliza un modelo completo del vehículo implementado en un software de simulación multicuerpo (MSC Adams/View®) y se aplican diferentes técnicas de optimización.