Pedro Calderón de la Barca, astrólogo, en la Inglaterra de Carlos IIla astrología calderoniana en John Dryden, Elkanah Settle y Aphra Behn

  1. Abril Sanchez, Jorge
Dirigida per:
  1. María José Álvarez Faedo Directora

Universitat de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 22 de de novembre de 2021

Departament:
  1. Filología Inglesa, Francesa y Alemana

Tipus: Tesi

Teseo: 696733 DIALNET

Resum

La presente tesis doctoral continúa la labor académica e investigadora de estudiosos como Underhil (1899), Hume (1905) y Ungerer (1965), y muchos otros que se esforzaron por encontrar puntos de encuentro entre las literaturas española e inglesa en la temprana edad moderna. Al principio, en un segundo capítulo se examinan las relaciones políticas entre los dos países para enfatizar los matrimonios de conveniencia entre las dos dinastías, los cuales produjeron la formación de una considerable sociedad española en Inglaterra que consumía textos en español. La importación de estos documentos y la popularidad del teatro proveniente de España hizo que muchos dramaturgos se inspiraran en modelos españoles que eran imitados a lo largo de los siglos XVI y XVII. Se ofrece un panorama histórico de esta herencia en el tercer capítulo. En muchas de estas obras, se trataba el tema de la astrología, el cual es analizado en el capítulo quinto. Uno de los autores más imitados fue Pedro Calderón de la Barca, cuyas obras fueron copiadas, manipuladas y modificadas en versiones inglesas. En el capítulo cuarto, se habla de algunos de estos ejemplos. Finalmente, en el sexto y último capítulo se trata de las imitaciones de obras canónicas calderonianas: La vida es sueño y El astrólogo fingido, que fueron re-escritas alterando las asociaciones astro-imperiales y ampliando el diálogo sobre la legitimidad de la astrología judiciaria.