Diseño y validación de un modelo explicativo de los antecedentes y las consecuencias del GAP de la imagen turística

  1. NAZZARENO, PATRIZIO ANTONINO
Dirigida por:
  1. Asunción Beerli Palacio Director/a
  2. Josefa Delia Martín Santana Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Rodolfo Vázquez Casielles Presidente/a
  2. Sergio Moreno Gil Secretario/a
  3. Juan Carlos Martín Hernández Vocal
  4. Dolores María Frías Jamilena Vocal
  5. Ignacio A. Rodríguez del Bosque Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El objetivo principal de esta tesis doctoral ha sido analizar el efecto de los principales factores de formación de la imagen de un destino turístico sobre el gap de la imagen pre y post-visita. Siguiendo las evidencias académicas se propone un modelo teórico que recoge los factores que influyen en la formación del gap de la imagen de un destino turístico. En especial, el interés del modelo se ha centrado en analizar de forma conjunta el papel que tienen los factores que influyen sobre la imagen en la disconfirmación de la misma una vez realizado el viaje. Se han clasificado estos factores en tres grandes categorías (1) características del proceso de búsqueda de información secundaria, (2) características de la vista del turista al destino y (3) factores personales del turista. Así mismo, se ha evaluado los efectos del gap sobre la satisfacción y la lealtad media en términos de intención de recomendar o volver al destino. Una de las principales aportaciones de esta investigación a la literatura científica sobre el cambio de imagen de un destino turístico ha sido analizar los antecedentes del gap, o sea, las causas que conducen al cambio de la imagen durante y después de la visita. A partir de la revisión teórica se ha planteado una serie de hipótesis que, de forma conjunta, dibujan un modelo teórico explicativo del gap de la imagen de un destino turístico en el que se recogen tanto sus antecedentes como sus consecuencias, y que fueron contrastadas con la información recabada a partir de una encuesta personal realizada en una muestra significativa y representativa del perfil del turista que visita Tenerife en términos de edad, género y nacionalidad. Con esta investigación se ha tratado de contribuir a un mayor conocimiento en el ámbito de la imagen de los destinos turísticos y, más concretamente, en el concepto de cambio de la imagen después de la visita al destino, tanto en lo que al ámbito académico se refiere como profesional.