Vicente goicoechea errasti (1854-1916)un compositor de música religiosa en el contexto del motu proprio tra le sollecitudini (1903) de pío x

  1. Candendo Zabala, Óscar
Dirigida por:
  1. Victoria Cavia Naya Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 13 de diciembre de 2021

Tribunal:
  1. José María Esteve Faubel Presidente/a
  2. Miguel Diaz-Emparanza Almoguera Secretario/a
  3. Mirta Marcela González Barroso Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente investigación se centra en la figura del compositor Vicente Goicoechea Errasti (1854-1916) y analiza su producción en el contexto de la renovación litúrgica impuesta por el "motu proprio Tra le sollecitudini" (1903), documento de Pío X que contribuye decisivamente a un cambio de paradigma estético en el ámbito de la música litúrgica católica. El objetivo principal de esta tesis es relacionar los resultados del análisis musical de la obra de Vicente Goicoechea con la revisión crítica suscitada en un ámbito regeneracionista. Todo ello, con el fin de determinar el grado de adopción por parte de este compositor de las directrices emanadas del citado "motu proprio" y la aportación y singularidad de su obra musical, para lo cual se investigan las estrategias compositivas empleadas en una parte significativa de su producción y se traza el perfil biográfico del autor. La investigación se completa con la catalogación de la obra musical de Vicente Goicoechea y la presentación de su epistolario, principalmente, de la correspondencia cruzada entre él y su discípulo más importante, Nemesio Otaño, en el período comprendido entre los años 1907 y 1916.