Caracterización molecular del carcinoma hepatocelularaplicación en el diagnóstico y el tratamiento

  1. García Blanco, Agustín
Dirigida por:
  1. José Pedro Vaqué Díez Director/a
  2. Javier Crespo García Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 15 de julio de 2021

Tribunal:
  1. Javier León Serrano Presidente/a
  2. María Varela Calvo Secretaria
  3. José Maria Piulats Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 670153 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El carcinoma hepatocelular es el tipo de cáncer hepático más frecuente a nivel mundial. Se trata de la cuarta causa de muerte más común por cáncer y la sexta en incidencia. A pesar de la cantidad y calidad de datos mecanísticos generados en los últimos años, en la actualidad carecemos de marcadores moleculares implicados en el diagnóstico y la terapia. El planteamiento de esta tesis se basa en revaluar los datos de ultrasecuenciación de hepatocarcinoma ya publicados y formular y testar hipótesis mecanísticas que puedan ayudar a detectar nuevos marcadores para diagnóstico y terapia de hepatocarcinoma. Este análisis ha permitido detectar genes alterados, con potencial relevancia en la enfermedad, así como una serie de mecanismos celulares y moleculares potencialmente implicados en el desarrollo del hepatocarcinoma. Posteriormente, los resultados obtenidos han sido utilizados para evaluar la supervivencia en casos de hepatocarcinoma clínicamente caracterizados y estudiados de forma retrospectiva. Finalmente, se han evaluado una serie de inhibidores escogidos en base a los resultados anteriores, de forma que se han utilizado como potenciales terapias de combinación con sorafenib en una serie de modelos celulares de hepatocarcinoma.