Estabilidad aeróbica de ensilados de haboncillos vs en asociación con triticale, cultivados bajo condiciones orgánicas

  1. A. Martínez Fernández
  2. F. Vicente
  3. A. Argamentería
  4. A. Soldado
  5. B. de la Roza Delgado
Libro:
Los sistemas forrajeros: entre la producción y el paisaje
  1. Arantza Aldezabal (coord.)
  2. Ana Aizpurua (coord.)
  3. Isabel Albizu Beitia (coord.)
  4. Amaya Ortiz Barredo (coord.)
  5. Sorkunde Mendarte Azcue (coord.)
  6. Roberto Ruiz (coord.)

Editorial: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

ISBN: 978-84-611-9642-5

Año de publicación: 2007

Congreso: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Reunión Científica (46. 2007. Vitoria-Gasteiz)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En invierno de 2004 se estableció un cultivo intercalar de triticale y haba forrajera, implantadosimultáneamente con una pradera de larga duración de raigrás inglés y trébol blanco, encondiciones ecológicas, en un área experimental de 360 m2 en la zona central de Asturias. Tras14 semanas de crecimiento, el forraje fue cosechado y separado en tres fracciones: intercultivocon sotosiembra, intercultivo cereal-leguminosa o leguminosa aislada del resto, paraposteriormente elaborar ensilados de laboratorio considerando como efectos fijos el tipo deforraje, prehenificado y uso de aditivo con el propósito de evaluar sus efectos sobre laestabilidad aeróbica. Los resultados obtenidos mostraron que la inclusión de triticale en uncultivo de invierno de haba forrajera como alternativa al raigrás italiano mejora la ensilabilidady fermentabilidad de la asociación forrajera. Este efecto, es más evidente cuando el forraje seprehenifica durante 24 horas previamente a su ensilado. La inclusión de Lactobacillus buchnericon una dosis de aplicación de 1×105 ufc g-1de forraje fresco afectó significativamente elproceso fermentativo induciendo una mayor fermentación acética y, como consecuencia, un pHfinal más elevado con menores concentraciones de ácido láctico, pero sin afectarsignificativamente la evolución de la temperatura en los 10 días siguientes a la apertura de losensilados.Los mejores resultados referidos a estabilidad aeróbica, tanto en evolución de temperatura comoen pH fueron para la mezcla triticale -haba forrajera prehenificada y sin aditivo, directamenterelacionados con su mayor coeficiente de fermentabilidad.