Validación de la tecnología NIRS como herramienta para el control de calidad de forrajes

  1. A. Soldado
  2. A. Martínez-fernández
  3. F. Vicente
  4. B. de la Roza-Delgado
Libro:
Pastos, paisajes culturales entre tradición y nuevos paradigmas del siglo XXI
  1. López-Carrasco Férnandez, Celia (coord.)
  2. María del Pilar Rodríguez Rojo (coord.)
  3. Alfonso San Miguel Ayanz (coord.)
  4. Federico Fernández González (coord.)
  5. Sonia Roig Gómez (coord.)

Editorial: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

ISBN: 978-84-614-8713-4

Año de publicación: 2011

Páginas: 387-391

Congreso: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Reunión Científica (50. 2011. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La calidad de los resultados analíticos es una necesidad para los laboratorios de análisis yse ha convertido en un factor decisivo para competir en un mercado cada vez más exigente. Elestablecimiento de un sistema control de calidad en el proceso industrial basado en el empleode la tecnología NIRS está implantado en gran número de empresas agroalimentarias. Por ello,es imprescindible el reconocimiento de la competencia técnica de un laboratorio por un organismoacreditador, para proporcionar información de calidad, correcta y trazable. La NormaUNE-EN ISO/IEC 17025 recoge los requisitos generales exigibles a un laboratorio para quemuestre competencia técnica.En lo que respecta a la tecnología NIRS, ya ha sido reconocida su capacidad para complementara los métodos analíticos tradicionales. Por todo ello, en el presente trabajo se ha planteadocomo objetivo validar esta tecnología como herramienta de control de calidad de forrajesmediante la participación en ejercicios de intercomparación. La comparación de los valores obtenidospor NIRS de las muestras disponibles con los correspondientes valores certificados, suministradospor un organizador oficial, ha permitido validar externamente a la tecnología NIRS,como un sensor eficaz para el control de calidad de muestras de forrajes.