Del laboratorio al campoCaracterización de ensilados de maíz con sensores NIRS portátiles

  1. A. SOLDADO
  2. I. FONSECA
  3. A. MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ
  4. S. MADROÑO
  5. B. de la Roza Delgado
Libro:
Los pastos: Nuevos retos, nuevas oportunidades
  1. Leopoldo Olea Márquez de Prado (coord.)
  2. Sara M. Rodrigo (coord.)
  3. Óscar Santamaría Becerril (coord.)

Editorial: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

ISBN: 978-84-695-6999-3

Año de publicación: 2013

Páginas: 195-202

Congreso: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Reunión Científica (52. 2013. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Utilizando dos instrumentos NIRS, uno de laboratorio (at-line) y otro portátil (on-site) y untotal de 261 ensilados de maíz, se evaluaron las posibilidades de transferencia de modelos de predicciónentre ambos equipos, para optimizar el uso de sensores NIRS portátiles en la caracterización nutritiva yfermentativa in-situ de ensilados de maíz húmedos y en forma intacta. Para la transferencia de losmodelos de predicción, se estandarizaron los dos equipos con una matriz desarrollada con diez muestrasde ensilado de maíz, aplicando un algoritmo de ajuste de longitudes de onda. El éxito de laestandarización se evaluó en base a la comparación de las distancias medias espectrales entre el equipoon-site y el at-line, antes y después de la estandarización. La validación externa de la ecuación definitivaa aplicar en el instrumento portátil, se realizó en base a un test de comparación de medias (datos dereferencia vs. datos predichos) utilizando 10 muestras ajenas a la calibración, no existiendo diferenciassignificativas entre los métodos de referencia y NIRS, a excepción del almidón, lo que permitedemostrar la aplicabilidad de la tecnología NIRS para obtener información nutritiva y fermentativa deensilados de maíz en tiempo real.