Escribanías públicas de ámbito rural. El caso de dos hermanas (1476-1553)

  1. Barbero Rodríguez, Jesús
Dirigida por:
  1. Antonio López Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 07 de octubre de 2021

Tribunal:
  1. María Josefa Sanz Fuentes Presidente/a
  2. José María Miura Andrades Secretario/a
  3. Pilar Ostos-Salcedo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 660673 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Se trata de un estudio en el que el principal objetivo es saber cómo era el funcionamiento de la escribanía pública del lugar de Dos Hermanas, exponente claro de lo que se ha venido denominando “escribanía pública de ámbito rural”, pieza clave, no lo olvidemos, en la vida cotidiana de las numerosas poblaciones rurales diseminadas a lo largo y ancho del extenso alfoz de la ciudad de Sevilla. Asimismo, llevamos a cabo el análisis de la documentación producida por la escribanía pública nazarena desde los primeros registros notariales que se conservan, correspondientes a los años postreros del siglo XV, hasta los protocolos notariales del último escribano público de Dos Hermanas objeto de estudio, Francisco Sánchez el Viejo. En este sentido, se examinan los aspectos diplomáticos (soporte, tinta…) tanto de los primitivos registros notariales como de los protocolos notariales, su estructura y composición, y, por supuesto, el proceso de redacción (por ejemplo, cuántas personas intervienen), además de la tipología documental. Igualmente, nos centramos en la figura del escribano público, como oficio, pero también en su vertiente biográfica. En este estudio ponemos nuestra atención, básicamente, en los siete primeros escribanos públicos de Dos Hermanas de los que se tienen noticias, que son, por este orden, Aparicio García (1476), Francisco García (1480), Martín Sánchez (1492-1504), Diego de Espinosa (1509), Pedro Martín de Mérida (1511-1529), Juan Sánchez del Villar (1530-1538) y, finalmente, Francisco Sánchez el Viejo (1538-1553). Entre los aspectos relacionados con el oficio que estudiamos, están la legislación a la que estaban sujetos los escribanos, su nombramiento (a quién correspondería), sus competencias y ámbitos de actuación, pero también la tienda de escribanía (llamada “oficio” en Dos Hermanas) y el personal auxiliar (principalmente, los escribientes), haciendo especial hincapié en la figura de Román de Espinosa, el más preclaro escribiente de la escribanía de Dos Hermanas. Y, finalmente, en la medida que la documentación lo permita, dadas las lagunas que existen sobre todo en los inicios del siglo XVI, analizaremos el impacto que tuvieron las disposiciones recogidas en la conocida Pragmática de Alcalá de 1503 en la escribanía pública de Dos Hermanas.