Producción, composición botánica y fertilidad del suelo en prados mesófilos colinos del centro de Asturias

  1. J.A. Oliveira-prendes
  2. E. Afif-khouri
  3. P. Palencia
Libro:
Pastos y Forrajes en el siglo XXI
  1. Josep Cifre Llompart (coord.)
  2. Isaac Janer March (coord.)
  3. Javier Gulías León (coord.)
  4. Jaime Jaume Sureda (coord.)
  5. Hipólito Medrano Gil (coord.)

Editorial: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

ISBN: 978-84-606-7295-1

Año de publicación: 2015

Páginas: 113-120

Congreso: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Reunión Científica (54. 2015. Palma (Mallorca))

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Se evaluó la producción de biomasa, composición botánica y fertilidad del suelo en tres prados de diente y siegamesófilos colinos en el centro de Asturias (Corvera, Siero y Oviedo). El manejo tradicional consiste en un corte para heno osilo en junio-julio y dos aprovechamientos (otoño y primavera) a diente con ganado vacuno de la raza Asturiana de losValles. Se realizaron tres muestreos anuales (octubre 2007, marzo y junio 2008) consistentes en 10 muestras de 0,5 m x 0,5 mde biomasa en cada fecha de muestreo y prado. En el muestreo de junio se determinó también la composición botánica de losprados en Gramíneas, Leguminosas y Otras familias, así como el número de especies. La producción media de materia secaanual (7.852,3 kg/ha) fue similar a la de otros prados de diente y siega mesófilos del centro-oriente de Asturias. Laproducción media de materia seca en marzo-junio (5.917,4 kg/ha) fue superior a la citada para los prados mesófilos colinosdel occidente de Asturias y a la de los prados de diente mesófilos montanos de Asturias. Se discuten posibles mejoras con elfin de mantener una composición botánica equilibrada y mejorar la fertilidad de los suelos.