Leguminosas forrajeras en monocultivo o en asociación con otras especies como alternativa viable al cultivo invernal de raigrás italiano para rotar con maíz

  1. S. Baizán
  2. F. Vicente
  3. M.A. González
  4. C. González
  5. B. de la Roza Delgado
  6. A. Soldado
  7. A. Martínez-fernández
Libro:
Pastos y Forrajes en el siglo XXI
  1. Josep Cifre Llompart (coord.)
  2. Isaac Janer March (coord.)
  3. Javier Gulías León (coord.)
  4. Jaime Jaume Sureda (coord.)
  5. Hipólito Medrano Gil (coord.)

Editorial: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

ISBN: 978-84-606-7295-1

Año de publicación: 2015

Páginas: 225-232

Congreso: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Reunión Científica (54. 2015. Palma (Mallorca))

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Se buscan especies alternativas al raigrás italiano para rotar con maíz, que mantengan sus niveles de productividad,que aumenten el contenido en proteína y en ácidos grasos poliinsaturados y, además, disminuyan los costes de producciónque dicho cultivo presenta. Para ello se evaluaron, en un ensayo en parcela dividida con tres repeticiones, tres leguminosasforrajeras (haba, altramuz y trébol violeta) en monocultivo o en asociación con raigrás italiano o con otras especies (nabofrancés y colza). Los resultados muestran que el haba forrajera asociada con raigrás italiano en condiciones de manejosostenible es una alternativa viable como cultivo de invierno, ya que presenta producciones, rendimientos en materia orgánicadigestible y energía comparables a los del raigrás italiano, con mayor rendimiento proteico y con la ventaja añadida de seraprovechados en un solo corte reduciendo los costes de producción. Esta asociación presenta mayor contenido en ácidolinoleico (P<0,001) que el raigrás italiano. La colza no es una especie viable en suelos de textura franco arcillososindependientemente de las condiciones climáticas.