Importancia del uso de aditivos en la calidad y estabilidad de los ensilados de leguminosas

  1. A. MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ
  2. F. VICENTE
  3. B. DE LA ROZA DELGADO
  4. A. SOLDADO
  5. J. GARCÍA
  6. J.M. ALONSO
  7. M. PELÁEZ
Libro:
Innovación sostenible en pastos: Hacia una agricultura de respuesta al cambio climático
  1. Mª Dolores Báez Bernal (coord.)
  2. Laura Campo Ramírez (coord.)
  3. Sonia Pereira Crespo (coord.)
  4. María J. Bande Castro (coord.)
  5. Julio E. López Díaz (coord.)

Editorial: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

ISBN: 978-84-608-7722-6

Año de publicación: 2016

Páginas: 87-92

Congreso: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Reunión Científica (55. 2016. Lugo-A Coruña)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En este trabajo se ha evaluado el efecto de la utilización de un aditivo biológico en ensilados elaborados con forraje procedente de monocultivos de dos leguminosas forrajeras. Para ello, se seleccionaron 16 granjas piloto en las que se sembró como forrajes de invierno guisante o haba forrajera, ambos en monocultivo con una dosis de siembra de 150 kg de semilla por hectárea. Con el forraje cosechado se realizaron ensilados de laboratorio en condiciones de manejo controlado. Tras un periodo de estabilización de 60 días se evaluaron sus características nutritivas, fermentativas y estabilidad aeróbica. Los resultados obtenidos muestran que el aditivo biológico utilizado favorece el proceso fermentativo, disminuyendo el valor de pH final y la formación de N amoniacal y controlando las fermentaciones secundarias, pero no muestra ningún efecto positivo con respecto a la estabilidad de los ensilados tras su apertura.