Sensores NIRS para el control nutritivo y fermentativo de ensilados de maíz en explotación

  1. S. Modroño Lozano
  2. A. Soldado
  3. A. Martínez Fernández
  4. B. de la Roza Delgado
Libro:
Renaturalización vs. Ruralización
  1. Jordi Bartolomé Filella (coord.)
  2. Elena Albanell (coord.)
  3. María José Milán (coord.)
  4. Emmanuel Serrano (coord.)
  5. María José Broncano (coord.)
  6. Carmen L. Manuelian (coord.)

Editorial: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

ISBN: 978-84-16989-59-1

Año de publicación: 2017

Páginas: 58-64

Congreso: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Reunión Científica (56. 2017. Barcelona)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Con el objetivo de determinar en tiempo real parámetros nutritivos y fermentativos en ensilados demaíz, utilizando un sensor NIRS portátil (microPHAZIR™ Handheld NIR Analyzer) y 97 muestras deensilado de maíz en forma intacta, se desarrollaron modelos de predicción cuantitativos. Seobtuvieron coeficientes de determinación de la calibración entre 0,7 y 0,9 para los parámetrosnutritivos y fermentativos evaluados, excepto para pH. Los parámetros nutritivos alcanzaron losmejores resultados aplicando un tratamiento en primera derivada y para los fermentativos ensegunda derivada. En ambos casos, la derivada se combinó con el tratamiento matemático StandardNormal Variate. El error de predicción de los diferentes parámetros fue evaluado en base a larelación entre el error de validación cruzada y el valor promedio de la población, inferior al 10%para todos los parámetros relacionados con calidad nutritiva, excepto para almidón (15%), mientrasque en fermentativos el error varía entre 19% (ácido láctico) y 38% (ácido acético). Los resultadosobtenidos ponen de manifiesto la capacidad de los sensores NIRS portátiles como instrumentos parala gestión de ganadería de precisión, y para optimizar las prácticas de alimentación.