Influencia del modo de aporte de la hierba sobre el perfil de ácidos grasos de la leche de vaca

  1. S. de La Torre Santos
  2. L. J. Royo
  3. A. Martínez-Fernández
  4. F. Vicente
Libro:
Pastoralismo y vías pecuarias: conectando tradición e innovación
  1. Sonia Roig Gómez (coord.)
  2. Olivia Barrantes Díaz (coord.)

Editorial: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos

ISBN: 978-84-608-7708-0

Año de publicación: 2018

Páginas: 22-30

Congreso: Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Reunión Científica (57. 2018. Teruel)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Optimizar la producción de leche incluye usar racionalmente los forrajes, respetar el medioambiente y mejorar la calidad del producto. La producción de leche con pastos y forrajesse extiende por todo el Arco Atlántico con el fin de maximizar el rendimiento por hectárea.El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del modo de aporte del forraje sobre laconcentración de ácidos grasos en la leche. Se realizó un experimento siguiendo uncuadrado latino 3 x 3 con 18 vacas en lactación. Los tratamientos experimentalesconsistieron en 1) estabulación permanente y ensilado de hierba ad libitum, 2) estabulaciónpermanente y aporte de hierba ad libitum en zero-grazing, y 3) pastoreo permanente. Losresultados muestran que las vacas en pastoreo presentaron mayor ingestión de alimento ymayor rendimiento lechero, con mayor concentración de proteína y lactosa en relación ala leche de las vacas en estabulación. La grasa de la leche de las vacas en pastoreo tuvo unamayor proporción de ácidos grasos insaturados, con diferencias significativas en los ácidosvaccénico y ruménico y en la relación t11-C18:1/t10-C18:1, lo cual denota una dieta con unalto consumo de ácidos grasos poliinsaturados provenientes de la hierba fresca enpastoreo.