Estado cualitativo de la masa de agua Villaviciosa en relación con los usos territoriales

  1. Aroa Gutiérrez Paino 1
  2. Mónica Meléndez Asensio 2
  3. Montserrat Jiménez Sánchez 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

  2. 2 Instituto Geológico y Minero de España
    info

    Instituto Geológico y Minero de España

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04cadha73

Libro:
Agua subterránea, medioambiente, salud y patrimonio: Congreso Ibérico sobre Agua subterránea, medio ambiente, salud y patrimonio
  1. Bartolomé Andreo Navarro (coord.)
  2. Elena Giménez Forcada (coord.)
  3. Juan José Durán Valsero (coord.)

Editorial: Grupo Español ; Asociación Internacional de Hidrogeólogos

ISBN: 978-84-938046-6-4

Año de publicación: 2018

Páginas: 457-466

Congreso: Congreso Ibérico sobre Agua subterránea (1. 2018. Salamanca,)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Durante la realización del trabajo se realiza un análisis de la relación existente entre los usosganaderos del suelo y el estado cualitativo de la masa de agua subterránea ES018MSBT012.005Villaviciosa, a partir de la recopilación de datos históricos y actuales. Esta masa de agua sesitúa en la zona costera de la región cantábrica, entre los municipios de Gijón y Ribadesella ycuenta con el asentamiento de poblaciones asturianas de cierta importancia a nivel regionalcomo el propio municipio de Gijón o Villaviciosa. Para evaluar la relación entre la calidad delagua subterránea con este uso territorial se han considerado como indicadores los parámetrosnitratos y sulfatos medidos en diferentes puntos de control.Los datos cotejados durante el desarrollo del trabajo consistieron en datos hidroquímicos ypiezométricos pertenecientes a las redes de medida del Instituto Geológico y Minero de España,además de los datos de ganadería que recoge la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos eIndustriales.La evaluación del estado cualitativo de la masa de agua se ha establecido teniendo en cuentala normativa europea de aguas subterráneas, así como la normativa española existente respectoa normas de calidad de agua para consumo humano y la normativa sobre contaminación deaguas subterráneas tanto estatal como de la Unión Europea.Una vez establecido estado cualitativo del agua subterránea se establece el posible impactode las actividades ganaderas sobre el medio hídrico subterráneo.