La aplicación de un SIG para la gestión eficaz del Geoparque Mundial de la UNESCO Montañas do Courel, noroeste de España.

  1. Daniel Ballesteros 1
  2. Pablo Caldevilla Domínguez
  3. Ramón Vila Anca 2
  4. Xose Carlos Barros Lorenzo 1
  5. Miguel Llorente Isidro 3
  6. Laura Rodríguez Rodríguez
  7. Manuel García Ávila
  8. José Bienvenido Díez Ferrer
  9. Iván A. Alvarez Merayo
  10. Arturo de Lombera Hermida
  11. Susana Timón Sánchez
  12. Mercedes Fuertes Fuente 4
  13. Elvira Sahuquillo
  14. Martín Alemparte
  1. 1 Geoparque Mundial de la UNESCO Montañas do Courel
  2. 2 Museo Xeolóxico de Quiroga
  3. 3 Instituto Geológico y Minero de España
    info

    Instituto Geológico y Minero de España

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04cadha73

  4. 4 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Journal:
De re metallica ( Madrid ): revista de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero

ISSN: 1888-8615

Year of publication: 2021

Issue: 36

Pages: 33-46

Type: Article

More publications in: De re metallica ( Madrid ): revista de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero

Sustainable development goals

Abstract

Se ha diseñado una base de datos mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la gestión del Geoparque Montañas do Courel, incluyendo su patrimonio natural y cultural. El SIG comprende 64 capas vectoriales y matriciales con información técnica y científica, que ha sido homogeneizada, sintetizada y revisada. Las capas se pueden combinar para confeccionar nuevos recursos educativos y turísticos y para llevar a cabo análisis y mapas técnicos de apoyo a la investigación, diseño de actividades e infraestructuras y geoconservación del Geoparque. Todo ello evidencia la utilidad de los SIG como herramienta de apoyo a gestión integral del patrimonio geológico de los Geoparquesy su relación con la biodiversidad y patrimonio cultural