La breve difesa dei diritti delle donnepor una reivindicación efectiva e igualitaria de los derechos de las ciudadanas

  1. Mercedes Gonzalez de Sande 1
  1. 1 Universidad de Oviedo
    info

    Universidad de Oviedo

    Oviedo, España

    ROR https://ror.org/006gksa02

Revista:
Revista internacional de pensamiento político

ISSN: 1885-589X

Año de publicación: 2021

Número: 16

Páginas: 193-214

Tipo: Artículo

DOI: 10.46661/REVINTPENSAMPOLIT.6277 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista internacional de pensamiento político

Resumen

El siglo XVIII será un período crucial en la lucha de las mujeres por la reivindicación de sus derechos. El espíritu revolucionario de la Ilustración había penetrado también en ellas, que anhelaban ansiosas la llegada de un giro definitivo que culminase en una transformación radical de la sociedad, donde, finalmente, hubiera cabida para ambos sexos en igualdad de condiciones. Sin embargo, la tan aclamada proclamación de la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, aprobada en París, en 1789, ante todo pronóstico, las excluirá de la esfera de los derechos humanos. Muchas fueron las reacciones en toda Europa contra tamaña injusticia, entre ellas la publicación, en Italia, en 1794, del tratado Breve difesa dei diritti delle Donne, del que daremos cuenta en el presente artículo.

Referencias bibliográficas

  • Arouet, F. M., (Voltaire), Diccionario filosófico, edición de A. Martínez Arancón, tomo II, Ediciones Temas de Hoy, Madrid, 1764.
  • Arriaga Flórez, M., "Teorías feministas ante literam: las mujeres que escriben tratados en los siglos XV y XVI en Italia", Feminismo y literatura, "La Página", n. 29, 1997, pp. 43-50.
  • Califronia, R., Breve defensa de los derechos de las Mujeres (Breve difesa dei diritti delle Donne), edición crítica y traducción de Mercedes González de Sande (versión bilingüe italiano-español), Arcibel, Sevilla, 2013.
  • Cervini, L., "Tras la máscara de Rosa Califronia, condesa romana", en AA.VV, Máscaras femeninas. Ficción, simulación y espectáculo, Arcibel, Sevilla, 2010, pp. 329-340.
  • Condorcet, N. (de), Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano, ed. de A. Torres del Moral y M. Suárez, Editora Nacional, Madrid, 1980 [1793].
  • De Gouges, O., Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana, 1791; texto consultable en "DHpedia. La Enciclopedia libre de los derechos humanos", http://www.fmyv.es/ci/es/Mujer/13.pdf.
  • De Leo, M., Taricone, F., Le donne in Italia. Diritti civili e politici, Liguori, Nápoles, 1992.
  • De Martino, G., Bruzzese, M., Le Filosofe. Le donne protagoniste nella storia del pensiero, Liguori Editori, Nápoles, 1994.
  • Didérot, D., Condillac, É. B., d'Alembert, J. L., Encyclopédie, ou Dictionnaire Raisonné des Sciences, des Arts et des Métiers, Vol. 3, Antoine-Claude Briasson, Michel-Antoine David, Laurent Durand, París, 1753, consultable en: http://enccre.academie-sciences.fr/encyclopedie/.
  • González de Sande, M., "El florecimiento cultural de las mujeres en el siglo XVIII italiano", RSEI. Revista de la Sociedad Española de Italianistas, 11, 2015-2017, pp. 165-175.
  • González de Sande, M., "La Breve difesa dei diritti delle Donne y algunas cuestiones sobre su autoría", en A. Guzmán e I. Velázquez (eds.), De Falsa et Vera Historia I. Estudios sobre falsificación documental y literaria antigua, Ediciones Clásicas, Madrid, 2017, pp. 27-40.
  • González de Sande, M., "Las mujeres en la Italia del siglo XVIII: el largo camino hacia la conquista de sus derechos", en M. Bianchi y M. Martín Clavijo (eds.), Desafiando al olvido: escritoras italianas inéditas, Ediciones de la Universidad de Salamanca, Salamanca, 2018, pp. 101-114.
  • Guerci, L., La discussione sulla donna nell'Italia del Settecento. Aspetti e problemi, Tirrenia, Turín, 1987.
  • Matthews-Grieco, S. F., Monaca, moglie, serva, cortigiana: vita e immagine delle donne tra Rinascimento e Controriforma, Morgana, Florencia, 2001.
  • Messbarger, R., The century of women, Representations of women in eighteenth century Italian public discourse, University of Toronto Press, Toronto, 2002. https://doi.org/10.3138/9781442680661
  • Messbarger, R., Findlen, P., The Contest for Knowledge: Debates over Women's Learning in Eighteenth-Century Italy, University of Chicago Press, Chicago, 2005.
  • Montanelli, I., Gervaso, R., L'Italia del Settecento (1700-1789), Rizzoli, Milán, 1973.
  • Natali, G., "Gli studi delle donne", in Il Settecento, vol. I, Vallardi, Milán,1964, pp. 120-157.
  • Puleo, A. H., La Ilustración olvidada. La polémica de los sexos en el siglo XVIII, Anthropos, Madrid, 1993.
  • Rousseau, J. J., Emilio, o De la educación, Alianza Editorial, Madrid, 1998 [1762].
  • Wollstonecraft, M., Vindicación de los derechos de la Mujer, 1791, consultable en la web: https://freeditorial.com/es/books/vindicacion-de-los-derechos-de-la-mujer/related-books