Polifenoles“fruto” oculto del castaño

  1. Francisco Fuente-Maqueda 1
  2. Lucía Rodríguez Pérez 1
  3. Isabel Feito Díaz 1
  1. 1 SERIDA. Asturias. España
Journal:
Tecnología agroalimentaria: Boletín informativo del SERIDA

ISSN: 1135-6030

Year of publication: 2021

Issue: 25

Pages: 11-20

Type: Article

More publications in: Tecnología agroalimentaria: Boletín informativo del SERIDA

Abstract

La extensión del castaño (Castanea sativa Mill.) en España es de unas 440.000 ha, según el 4º Inventario Forestal Nacional (AIEF, 2012), y aunque se distribuye por casi todo el territorio español, destaca en el noroeste peninsular. La expansión del Imperio Romano promovió el cultivo del castaño en España, pero no lo introdujo como especie. Estudios recientes constataron su existencia anterior a la romanización, ya que se encontraron restos en las hogueras de cuevas prehistóricas y restos de polen que así lo confirmaron, siendo el área cantábrica, y en particular Asturias, uno de los principales refugios climáticos del castaño hace más de 20.000 años (Roces-Díaz et al., 2018).